¿Quieres emprender para pasar más tiempo con tu bebé? Regístrate Gratis

Pros y contras de tener hijos con diferencia de edad

Alguna vez me ha pasado de comentar con alguien con un «si, ya sé, yo también tengo tres hijos» y que me digan, «ya, pero no es lo mismo, porque como son ‘grandes’«. Yo aceptaba esto y me parecía tener sentido, hasta justificaba a la gente que tiene bebés muy seguidos porque siempre me pareció muchísimo trabajo de golpe.

Un día comentaba esto con mi hija mayor, que tiene 14 años, y con su juventud pero sensatez y claridad mental me dijo «A ver, los hijos son hijos, y a cualquier edad dan trabajo, una cosa no quita la otra». ¡Cuánta razón!

Así que ahora, con un bebé de 17 meses, una hija de casi 9 y otra que pronto hará 15 años, os quiero contar como es la vida con tres hijos que se llevan tantos años y cuales son las ventajas (y desventajas) de hacerlo así.

En mi caso, no fue del todo planeado, es decir, si bien yo sabía perfectamente que no podía tenerlos con poca diferencia (estábamos solos aquí, sin familia que nos ayude y la economía nos nos permitía pagar dos guarderías), tampoco me imaginaba que los últimos se llevarían 7 y 13 años. Una cosa fue llevando a la otra y las circunstancias nos condujeron.

Cuando nació Victòria, que no fue planeada, estábamos en una verdadera situación de indefensión económica y pensar en tener más hijos era solo  un sueño lejano. Sinceramente no sabía si iba a poder tener más.

Yo empecé a trabajar en España cuando ella tenía 22 meses, y necesitábamos crecer nosotros. Pensad que yo llegué aquí con 22 años y me enteré que estaba embarazada a la semana de irme de Argentina.

Cuando entró a P3 sentí cierta libertad (ella tenía casi 4 años) y la maternidad volvió a llamar a mi puerta. Pero tuvo que picar durante dos años hasta que le abriera la puerta, porque en el transcurso de ese tiempo yo perdí un embarazo y eso nos atrasó los planes.

Con Sofía se llevan 5 años y 10 meses.

La relación que tenían era preciosa, porque Victòria nunca tuvo celos y a Sofía le encantaba estar con su hermana.

Siempre quise tres hijos, pero Sofi fue una niña muy demandante y cuando empezó a crecer y podría haber tenido el tercero, nuestra situación económica y personal volvió a no ser la óptima para tener más hijos.

Casi di por cerrada la fábrica, hasta que me decidí, y bendito el día que me di cuenta de que tenía que hacerlo.

Óliver se lleva 7 años con Sofía y 13 con Vicky (Óli es de marzo, Sofi de noviembre y Vicky de Enero).

Pros

Tener a cada uno con tanta diferencia te permite disfrutarlos casi en exclusiva, como tener tres hijos únicos, al menos sus primeros años. Esto ayuda bastante a unos padres que no tienen abuelos.

El tema celos, en realidad, no son «celos», es real que cuando tenemos un bebé al hijo mayor no le prestamos tanta atención, porque es una realidad que los bebés requieren mucho de nosotras. Cuando un peque tiene más de 3/4 años ya necesita su propio espacio y disfruta jugando solo/a. Eso ayuda mucho.

Estar dando el pecho y que tu hija de 6 años te traiga un vaso de agua: es impagable!

Los primeros años no tienes las típicas peleas de cada día. Cuando van creciendo… bueno, mejor no os cuento, creo que incluso son peores.

Te ayudan los mayores con los menores, pero ¡ojo! que siguen siendo niñas y una cosa es que le pida puntualmente que «me lo mire» y otra cosa muy distinta es que se lo encaje. «Yo no soy la madre» dice la mayor, y no puedo discutirle, porque es cierto. No puedo usar su tiempo de ocio y llenarlo de responsabilidades. Bastante tiene con limpiar la cocina cada día.

Contras

El espacio en casa. Las necesidades de tiempo y espacio de un bebé y de una chica de 14 son muy diferentes, no podrían compartir habitación a priori, y la del medio tampoco la veo con ninguno de sus hermanos. De momento Óliver duerme con nosotros pero me estoy exprimiendo el coco pensando en como resolver este tema. Ya os lo contaré en otro post.

Las tres etapas tan distintas, con necesidades tan diferentes, es una p#@¢ locura. ¿Os imagináis a uno que se despierta a las 7, otro a las 9 y otro a las 12? ¿Y que se duermen a las 11, a las 12 y a las 4 de la mañana? No hay paz. Aunque la mayor si se duerme a altas horas de la madrugada se encierra temprano en su habitación.

Ahora intentad elegir una película en el cine con un equipo de 17 meses, una de 7 y otra de 14. O una salida, o donde comer fuera. No es algo que me preocupe porque salimos bastante poco, pero me consta que a algunas familias les preocupa este tema.

Generalmente con bebés seguidos les das de cenar 7,30 , los bañas juntitos y a dormir. Con un team como el mío eso es impensable. Cada uno cuando quiere, cuando puede, cuando tiene planes, cuando sale con amigas, cuando se embadurna de salsa, cuando lleva 4 días sin ducharse… en fin, que los supuestos son infinitos y la organización es prácticamente imposible. No haces todo en bloque como con pequeños, hay un desfase de horarios brutal entre todos, aunque intentamos cada día cenar todos juntos.

La hora de entrega en el cole, cuando la mayor entra a las 8 de la mañana, la mediana a las 8,45 y el enano aun no va a la guarde. Generalmente Rodrigo es quien lleva a la mayor, vuelve, despierta a la enana, le da el desayuno y se vuelve a subir al coche para llevarla. Mientras tanto con Óliver solíamos dormir, pero este año cambiarán mucho las mañanas.

El juego y el eterno dilema de los hermanos que juegan. A ver, jugar juegan, pero el juego es diferente. Ahora entre las mayores ya es inexistente el juego, pero han jugado mucho durante muchos años.

Espero con este post haber dejado un poco claro como es el tema, y que si bien parece más fácil en algunas cosas, en otras puede ser bastante complicado.

  1. Me encanta el tema, es más siempre q te leo pienso en cómo te organizas con ellos.
    Mi hermana y yo nos llevamos 10 años. Yo siempre pedía para Navidad una hermana y quiso la vida q ella naciera un 4 de enero, el mismo mes q yo hacía los 10. Me fui a mi propia casa cuando era tenía 14 años y hasta hace muy poco, ahora tenemos 22 y 32, no hemos tenido una relación de hermanas.
    Mis hijos sin embargo, se llevan 26 meses. Quisimos q fueran seguidos, pero nunca planeamos tan pronto! Nos gustaría tener un tercero. Pero con relax. Entiendo q aún somos jóvenes y q quizás dentro de un tiempo, q este todo más relajado, podamos decidir. De momento con 4 y 2 años corren, se pegan, saltan, gritan, por duplicado a todas horas!! Un saludo.

  2. Todo tiene sus pros y contras. Siempre he pensado que tener hijos con tanta diferencia de edad debería ser complejo de manejar (pues cada hijo vive una etapa diferente, con sus ritmos, como bien has explicado). Tenerlos seguidos es mucho trabajo los primeros años, pero «crecen juntos». Pero al final, cada familia se forma y crece como quiere y como puede. Cada familia, inesperada, planeada, improvisada..(qué más da) es única. Siempre habrá pros y contras. Pero benditos contras, que nos hacen estar al 100% y dar lo mejor de todos ?

  3. Y yo pensando que los míos se llevan de masiada edad… Por cierto, que tengo una de noviembr ey otro de enero ¡solo me falta el de marzo! 😛 Aunque este hombre dice que de 3 hijos nada. Nosotros queríamos haberlos tenido más seguidos, porque empezamos ya tarde en esto de la paternidad, pero mi bichilla era tan intensita, que quitarle atención a ella para dársela a otro hubiera sido caótico y no hubiera acabado bien. Ahora sigue siendo un torbellino, pero a los 3 años cambió muchísimo y camino de los 4 ¡es otra niña! Al final, te adaptas a cualquier diferencia de edad, creo yo, aunque haya opinólogos que vean obstáculos insalvables y grandes desgracias si los hijos no se tienen con una separación milimétrica.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emprende para pasar más tiempo con tu bebé
Ahora que eres madre valoras más tu tiempo. Apúntate a la Formación Gratuita por email de Mompreneurs
Curso Emprender Mompreneurs sin texto (#5)