¿Quieres emprender para pasar más tiempo con tu bebé? Regístrate Gratis

Mi niño no me come: consejos de Carlos González

LAS CAUSAS. Por qué mi niño no me come?

Cómo empieza todo
¿Para qué sirve comer?

Niño que no come de Carlos Gonzalez
Mi niño no me come de Carlos Gonzalez

Dios, solía decir mi madre, podría habernos hecho de forma que no necesitásemos comer. Enfrentado cada día con el eterno dilema del ama de casa, , tengo que darle toda la razón.
Es una lata, es verdad. Pero estamos hechos así: necesitamos comer. ¿Se ha preguntado alguna vez para qué?
Sin entrar en complejidades filosóficas, podríamos decir que la comida tiene tres funciones principales: comemos para mantenernos con vida, para crecer (o engordar) y para movernos.
-Para mantenernos con vida. Nuestro cuerpo necesita una gran cantidad de comida, simplemente para seguir funcionando. Aunque estuviésemos las veinticuatro horas del día durmiendo, aunque nuestro periodo de crecimiento haya terminado, seguiríamos necesitando comida.
-Para crecer o engordar. Nuestros músculos y huesos, nuestra sangre y nuestra grasa, incluso nuestro pelo y nuestras uñas, se fabrican a partir de lo que comemos.
-Para movernos, trabajar, jugar… Se necesita energía para moverse. Todo el mundo sabe que los deportistas o los mineros necesitan más comida que los oficinistas, y que el ejercicio abre el apetito.

Cuánto necesita comer un niño según «Mi niño no me come»
¿Para qué comen los niños?

-Para mantenerse con vida. La cantidad de comida que necesita un animal, aparte de su trabajo y su crecimiento, depende básicamente de su tamaño. Un elefante come más que una vaca, y una vaca más que una oveja. Si se compra usted un perro, tenga cuidado al elegir la raza: un pastor alemán come mucho más que un caniche.
Si los niños no estuvieran creciendo, necesitarían mucha menos comida que un adulto, porque son mucho más pequeños.
-Para moverse. Los niños pequeños se mueven mucho, y es frecuente oír frases como o .
Pero, al analizarlo fríamente, vemos que muchos niños tampoco se mueven tanto. Los recién nacidos se mueven poco, y los de un año caminan poco rato y lentamente. Van a todas partes en brazos o en el cochecito. No realizan verdaderos trabajos, ni levantan peso (ni siquiera su propio peso; un adulto gasta mucha más energía que un niño para recorrer la misma distancia, porque no es lo mismo transportar 10 kg que 60). , es cierto; pero difícilmente un niño pequeño va a consumir más energía en sus juegos que un ama de casa yendo a la compra.
-Para crecer. Cuanto más rápidamente crece un niño, más comida necesitará. Pero los niños no crecen siempre a la misma velocidad.
¿Cuál es la época en que más rápidamente crece una persona? Antes de nacer. En sólo nueve meses, una sola célula que pesa mucho menos de un gramo se convierte en un hermoso bebé de 3 kg. Afortunadamente, durante esta época no hay que darle de comer, sino que todo le llega de forma automática, a través de la placenta, .
Después del nacimiento, muchos dirían que la época de crecimiento más rápido es la adolescencia, el famoso . Pero no es así. Durante el estirón de la adolescencia, el crecimiento suele ser de menos de 10 cm y menos de 10 kg al año. Durante el primer año, un recién nacido crece 20 cm y engorda 6 o 7 kg (es decir, triplica, o casi, su peso. No volverá a triplicarlo hasta los diez años). Dejando aparte la vida intrauterina, nunca vuelve una persona a crecer tan rápido como durante el primer año. (Todas estas cifras son términos medios redondeados; cada niño es distinto, que nadie se espante si su hijo se aparta de ellas en unos cuantos kilos o en unos cuantos centímetros.)
Se calcula que en los primeros cuatro meses los bebés dedican a crecer el 27 por ciento de lo que comen.2 Entre los seis y los doce meses, sólo gastan en crecer el 5 por ciento de la ingesta; y en el segundo año apenas el 3 por ciento. Este rápido crecimiento es la causa de que los bebés coman tanto. Por su pequeño tamaño, y el poco ejercicio que hacen, les bastaría con mucha menos comida, si no estuviesen creciendo.
¿Que los bebés comen mucho? Si no se lo cree, podemos hacer un pequeño juego. Supongamos que un niño no está creciendo, y que sólo necesita una cantidad de comida proporcional a su tamaño. Es decir, que un niño de 30 kg ha de comer el doble que uno de 15 kg, pero la mitad que un adulto de 60 kg (desde luego, la proporción no es exacta; que no se me enfaden los nutricionistas. En realidad, los animales pequeños comen, proporcionalmente, más que los grandes. Sólo intento que nos hagamos una idea gráfica de la relación entre tamaño y apetito).
Según esta proporción, si un bebé de 5 kg toma unos tres cuartos de litro de leche al día, una mujer de 50 o 60 kg tendría que tomar diez o doce veces más, es decir, de siete y medio a nueve litros de leche. ¿Podría usted tragarse todo eso? Seguro que no. Para su tamaño, su hijo come mucho más que usted. Muchísimo más. Y esta diferencia se debe, en buena medida, a que su hijo está creciendo, y usted no.

Comer para vivir o vivir para comer

Mucha gente cree que el crecimiento es consecuencia de la alimentación. No es así. Sólo en casos de auténtica desnutrición llega el crecimiento a verse afectado. Si compra usted un caniche, podrá mantenerlo por poco dinero, mientras que si compra un pastor alemán se arruinará comprando comida para perros. ¿Cree usted que si le diera mucha comida a su caniche, éste se convertiría en un pastor alemán?
En realidad, no crecemos porque hemos comido, sino que comemos porque estamos creciendo. El tamaño y la corpulencia de un pastor alemán y de un caniche están firmemente anclados en sus genes; cada animal se ve obligado a comer la cantidad de alimento (ni más, ni menos) necesaria para alcanzar su tamaño normal. Lo mismo ocurre con los seres humanos: el que va a ser un adulto alto y corpulento comerá siempre más que el que va a ser bajo y delgado.
El niño de uno a seis años, que crece lentamente, come proporcionalmente menos que el de seis meses o el de doce años, que está en un periodo de rápido crecimiento. Por más comida que le dé, es imposible, absolutamente imposible, hacer que un niño de dos años crezca tan rápido como uno de seis meses o uno de quince años. En el sentido opuesto, es posible, haciendo pasar hambre a un niño, conseguir que crezca un poco menos, pero el efecto será pequeño a menos que el niño sufra una verdadera desnutrición. Sabemos, por ejemplo, que la talla de los reclutas ha ido aumentando en las últimas décadas, lo que en parte se debe a cambios en la nutrición; pero la diferencia entre los que se criaron en tiempos de guerra y hambre y los que disfrutaron de todas las ventajas en los años setenta es apenas de unos centímetros.
La talla final que alcanza un individuo adulto depende básicamente de sus genes, y sólo un poco de su alimentación. Los padres altos tienden a tener hijos altos. Pero la velocidad de crecimiento en un periodo determinado depende, básicamente, de la edad, y sólo un poco de los genes. Una niña de trece años, por baja que sea su familia, crecerá más deprisa que una de seis años. Y tendrá más hambre.

Por qué no quieren verdura según «Mi niño no me come»

No me extraña. Mi padre, de ochenta y nueve años, no ha comido verdura cocida en su vida (salvo que considere como tal la salsa de tomate, claro). Sí que come algo de ensalada. Antes de casarse, cuando por su trabajo pasaba largas temporadas en pensiones, contaba siempre a la cocinera que tenía una úlcera de estómago y el médico le había prohibido la verdura. Por más que la dieta resulta inverosímil, parece que, en general, consiguió que preparasen una tortilla a la francesa especial para el . A consecuencia de esta particular aversión, en mi casa nunca se comía verdura, porque mi madre ni la compraba.
Al documentarme para escribir este libro, y siendo mi padre la persona que más profundamente aborrece la verdura de cuantas conozco, le pregunté los motivos. Su respuesta fue la siguiente: . Añade que ni siquiera en la guerra consiguieron hacerle comer la verdura del rancho, y que una vez pasó tres días sin comer porque sólo había verdura.
A comienzos de este siglo (véase el apéndice ), la verdura y la fruta se introducían muy tarde en la dieta de los niños, a los dos o tres años, y con grandes precauciones. Los niños estaban la mar de bien sin ellas, pues tomaban el pecho, que lleva todas las vitaminas necesarias. Cuando se extendió la lactancia artificial, y los bebés empezaron a ir cortos de vitaminas (pues los fabricantes tardaron décadas en ir añadiendo a la leche del biberón las vitaminas necesarias), hubo que adelantar las frutas y verduras. Pero había un problema: su baja concentración calórica.
Los niños pequeños tienen el estómago más pequeño todavía. Necesitan comidas concentradas, con muchas calorías en poco volumen. Ésa es una de las causas de la desnutrición infantil. En muchos países, los niños están desnutridos, pero los adultos no. Sería un error creer que los adultos se lo comen todo y no les dejan nada a los niños; los padres (y sobre todo las madres, que hasta en eso se nota la diferencia), aquí y en las Kimbambas, cuidan muy bien a sus hijos. Las madres renuncian con gusto a su propia comida para alimentar a sus hijos; el problema es que muchas veces la única comida disponible consiste en verduras y tubérculos con mucha fibra y pocas calorías. Los adultos pueden comer todo lo que necesiten, porque su estómago es lo suficientemente grande. Y, comiendo suficiente cantidad, cualquier alimento engorda. Los niños pequeños, por más que lo intenten, no pueden comer la cantidad de verdura necesaria, porque no les cabe en el estómago.
La leche materna tiene 70 kcal (kilocalorías, aunque mucha gente les llama simplemente ) por 100 g; el arroz hervido 126 kcal, los garbanzos cocidos 150 kcal, el pollo 186 kcal, el plátano 91 kcal… pero la manzana tiene 52 kcal por 100 g, la naranja 45, la zanahoria cocida 27, la col cocida 15, las espinacas cocidas 20, las judías verdes 15, la lechuga cruda 17 kcal/100 g. Y eso contando con que estén bien escurridas; la sopa o el triturado con el agua de cocción lleva todavía menos .
Hace pocos años, un investigador3 tuvo la curiosidad de analizar las papillas de verduras con carne preparadas por varias madres madrileñas para sus hijos; la concentración calórica media era de 50 kcal por 100 g. La media, porque algunas apenas tenían 30 kcal por 100 g. Y eso con carne, imagínese la verdura sola. ¿Todavía le extraña que su hijo prefiera el pecho a la papilla? ¿Todavía se lo cree, cuando le dicen que ?
Si se les deja tranquilos, los niños pequeños no suelen tener una repugnancia absoluta por las verduras. No es un problema de sabor. Es más, normalmente aceptan bien una pequeña cantidad de verduras, que son ricas en varios minerales y vitaminas de importancia. Pero su dosis normal suele ser de apenas unas cucharadas. A algunos, como las verduras son muy , pretenden darles un plato entero. Y, ofensa sobre ofensa, darles ese plato de verduras en vez del pecho o del biberón, que tenían el triple de calorías o más. , piensa el niño, que no sale de su asombro; y, naturalmente, se niega a aceptar semejante aguachirle. Comienza la pelea, y el niño puede coger tal manía a la fruta y a la verdura que luego, cuando crezca y le quepan en el estómago, tampoco las querrá.

Muchos dejan de comer al año

Como hemos visto, los bebés comen, en relación con su tamaño, mucho más que los adultos. Eso significa que, en el proceso de hacerse adultos, tarde o temprano tendrán que empezar a comer menos. Más temprano que tarde, para sorpresa y terror de muchas madres. Los niños suelen , aproximadamente, al cumplir el año. Algunos ya dejan de comer desde los nueve meses; otros hasta el año y medio o los dos años. Unos pocos nunca dejan de comer, mientras que otros .
El motivo de este cambio alrededor del año es la disminución de la velocidad de crecimiento, que ya hemos comentado. En el primer año, los bebés engordan y crecen más rápidamente que en ninguna otra época de su vida extrauterina. Durante el segundo año, en cambio, el crecimiento es mucho más lento: unos 9 cm, y un par de kilos. Así tenemos que, de los tres principales capítulos del gasto energético, la energía necesaria para moverse aumenta, porque el niño se mueve más; y la necesaria para mantenerse con vida también aumenta, porque el niño es más grande. Pero la energía necesaria para crecer disminuye de forma espectacular, y el resultado es que el niño necesita comer lo mismo o menos. Según los cálculos de los expertos, los niños de año y medio comen un poquito más que los de nueve meses; pero eso no es más que la media, y muchos niños de año y medio comen, en realidad, menos que a los nueve meses. Los padres, no informados de este hecho, se hacen un razonamiento aparentemente lógico: con un año come tanto, con dos comerá el doble. Resultado: una madre intentando dar el doble de comida a un niño que necesita la mitad o menos. El conflicto es inevitable y violento.
¿Hasta cuándo siguen los niños sin comer? La situación suele ser transitoria. En efecto, muchos niños, hacia los cinco o siete años, al aumentar su tamaño corporal, empiezan a comer algo más que antes. Pero no siempre es este pequeño aumento suficiente para colmar las aspiraciones de sus familias. Por una parte, la cantidad de alimento que cada persona necesita es muy variable, y algunos niños comen mucho más o mucho menos que sus compañeros de la misma edad y tamaño. Por otra parte, las expectativas de los padres pueden ser también muy distintas; algunas madres se conformarían con que su hijo se acabase el plato de macarrones, otras esperan que después de los macarrones se coma también un bistec con patatas, un plátano y un yogur. Por uno u otro motivo, muchos niños siguen hasta el inicio de la adolescencia. Entonces, cuando el lento crecimiento de los años precedentes se convierte en , los muchachos sienten un insaciable apetito, y para asombro y alegría de sus madres, arrasan la nevera y meten todo lo que encuentran dentro de un bocata.
Una madre, Cristina, recuerda claramente el momento en que su hijo, a los quince meses, dejó de comer:
Mi hijo de dieciséis meses siempre ha comido bien: purés de verdura con pollo, pescado o huevo, fruta, arroz, espaguetis… lo que nunca ha aceptado bien es la papilla de cereales. También se empeña en comer solo y le dejamos (aunque con ello come menos). El problema es que desde hace un mes y de pronto ¡no quiere comer! No es que rechace algún alimento y pueda darle otro; lo que ocurre es que come dos o tres cucharadas y ya no quiere más. Hemos intentado todo: he probado con legumbres, comida no tan pasada, entretenerle con cosas (incluso los abuelos le sacan a la terraza a darle de comer).
Vale la pena fijarse en otro comentario que nos hace Cristina, como de pasada: su hijo en comer solo, pero así come menos. Alrededor del año, los niños suelen atravesar una fase en que quieren comer solos y disfrutan haciéndolo. Claro, comen menos, tardan más y se ensucian. Si la madre está dispuesta a admitir estos pequeños inconvenientes, probablemente su hijo seguirá comiendo solo el resto de su vida. Si por rapidez y comodidad (y sobre todo para que coma más) la madre opta por darle ella de comer, es probable que al cabo de un par de años lamente su decisión. Pues los niños de dos o tres años ya no suelen mostrar el mismo espontáneo deseo de comer solos que tienen los de un año.

Otros no han comido en su vida

Algunos casos de comienzan bastante antes, en los primeros meses o semanas. Todos los seres humanos son distintos, y algunos niños necesitan mucho menos alimento que otros. Otras veces, el niño está comiendo lo mismo que los otros, pero su madre no lo sabe. Veamos una historia típica:
Los problemas empezaron en la clínica, cada vez que intentaba ponerlo al pecho se ponía a llorar, después de insistir mucho se cogía un momento y soltaba, y así cada dos o tres horas. En casa la cosa fue peor, el niño estaba todo el día llorando, yo todo el día insistiendo en meterle el pecho en la boca, pero el niño parecía como si no supiera mamar, mi hijo mayor también lloraba porque apenas tenía tiempo para él. Al final a los veinte días no podía más y empecé a darle biberones. Al principio parecía que la cosa mejoraba, pero en estos momentos darle de comer es algo desesperante, para que tome 100 o 120 ml me tiro una hora o más en cada toma, y hay algunas tomas en las que no llega a 70 ml, la única que toma bien es la de después del baño, que con paciencia se toma 180, en total al día toma entre 600 y 700 ml. En relación al peso, gana poquito, muchas semanas menos de 100 g. Ahora, a los tres meses, pesa 5,800 kg.
El hijo de Ángela tiene un peso completamente normal; la media a los tres meses es de 5,980 kg. Lo que come (700 ml de leche son 490 kcal) también es normal, aunque probablemente es menos de lo que le han mandado. Muchos libros recomiendan a esta edad 105 a 110 kcal por kg (unos 900 ml de leche al día para nuestro protagonista); pero los nuevos datos4 indican que las necesidades medias son de 88,3 kcal/kg, y la menos dos desviación estándar es de 59,7 kcal/kg, lo que para este niño serían 732 y 495 ml de leche. Recapitulando para los que se han perdido con tanta cifra, la mitad de los niños de tres meses que toman biberón necesitan menos de 730, y algunos sólo toman 500 ml al día, pero muchos libros todavía recomiendan 900, si es que no han redondeado y dicen directamente . Estas cifras son necesidades netas, en realidad, los niños suelen tomar un poco más, porque luego tienen que regurgitar una parte de lo que han comido. De los 380 varones sanos de tres meses que estudió Fomon,2 el 5 por ciento comían menos de 660 ml (esto sí que son ingestas reales).

Los que van

En otros casos, el problema no se inicia por las mamadas , sino por el peso . En el mundo hay gente de todas las tallas, y cualquier mañana, mientras vamos a comprar el pan, nos cruzaremos con personas que pesan 50 kg y con otras que pesan 100. ¿De verdad cree que esas personas pesaban lo mismo cuando tenían tres meses? ¿Por qué nos cuesta tanto aceptar las diferencias en el peso de los hijos?
Tengo una niña de tres meses, le doy pecho. Hasta ahora aumentaba bien de peso, 200 o 250 g por semana. Hace dos semanas la llevé a la pediatra y cuando la pesó sólo había aumentado 80 g. Pesaba 5,820 kg, nació con casi 3,200. La pediatra me recomienda una , cuando le doy el biberón lo rechaza. Le compro otras marcas de leche, sigue rechazándola. También le compro otras tetinas, pues ella no quiere un chupete, sigue sin querer, se pone a llorar y pasa hasta cuatro o cinco horas sin tomar ni el pecho; he intentado ponerle a la leche un poco de papilla y darle con cuchara, pero tampoco la quiere. Sólo quiere el pecho. Pero no puede seguir así, temo que la salud de mi hija peligre pues no aumenta casi, y la pediatra me dice que está por debajo de la raya.
¿Por debajo de qué raya? Según las tablas norteamericanas, el peso de esta niña está por encima de la media. Ha aumentado 2,620 kg en tres meses, más de 850 g al mes. La única raya que se ha sobrepasado aquí es la de la paciencia de la madre. ¿Cuántas horas de angustia, cuántas excursiones a la farmacia para comprar nuevos biberones y nuevas leches, sólo porque alguien se equivocó de raya? ¿Cuántos biberones tiene que rechazar un niño para demostrar que no los quiere?
Este caso ilustra dos problemas fundamentales: por un lado, la interpretación en general de las gráficas de peso; por otro, el ritmo de crecimiento de los niños de pecho.

Qué es y para qué sirve una gráfica de peso

Esto es una gráfica de peso. Totalmente inventado; ¡no busque en él a sus hijos! Simplemente, lo hemos puesto para explicar lo que significan las líneas. Existen muchos gráficos de peso distintos: los americanos (que la OMS recomienda para su uso en todo el mundo) y los de otros países que han querido tener gráficas propias para no ser menos: franceses, ingleses, españoles… Por cierto, no coinciden, y si nos lee algún pediatra o enfermera podrá pasar entretenidas tardes de domingo comparando unos con otros.
El percentil 75 significa que de 100 niños sanos 75 están por debajo de esa raya y 25 por encima. En algunas gráficas, las rayas de los extremos no son el 97 y el 3, sino el 95 y el 5.
Otras gráficas no usan los percentiles, sino la media y las desviaciones típicas. Dichas tablas tienen, de abajo arriba, cinco líneas que corresponden a -2, -1, media, +1 y +2 desviaciones típicas (o ). Los pediatras hablamos de estas rayas con gran confianza, como si fueran de la familia, y decimos cosas tales como . A título orientativo, por debajo de la vienen a estar el 16 por ciento de los niños sanos; y por debajo de la algo más del 2 por ciento.
Hemos puesto en nuestra gráfica los pesos de tres niñas imaginarias de la misma edad. Adela tiene un peso totalmente normal, pero apenas habrá un 6 por ciento de niñas de su edad que pesen más. Ester, aunque pesa kilo y medio menos, también tiene un peso totalmente normal, pero el 85 por ciento de las niñas de su edad pesan más que ella. Bajo ningún concepto se puede decir que Ester vaya , o de peso. Es un error muy frecuente pretender que los niños vayan por encima de la media; la mitad de los niños, por definición, están por debajo del percentil 50.
¿Y Laura? Está por debajo de la última raya, y muchas veces esto se interpreta como que está baja de peso. Pero ojo, la última raya es el percentil 3; el 3 por ciento de los niños sanos están por debajo. Esa raya no es una frontera que separa a los sanos de los enfermos, sino un aviso que le dice al pediatra que la vigile de cerca. ¿Cómo distinguirá el pediatra a ese 3 por ciento de niños sanos que están por debajo de la raya de los que están faltos de peso por alguna enfermedad? Pues para eso ha estudiado.
Hemos insistido varias veces en que el 25 por ciento de los niños sanos están por debajo del percentil 25. Porque las gráficas se hacen pesando a varios cientos o miles de niños sanos. Naturalmente, si un niño nace prematuro, o tiene el síndrome de Down, o una enfermedad grave del corazón, o le ingresan durante semanas por unas diarreas tremendas, su peso ya no se usa para calcular la media de las gráficas de peso normal. Y, por el mismo motivo, si su hijo ha tenido alguno de esos problemas u otros similares, su peso, probablemente, no seguirá las curvas normales. El que un niño con una enfermedad crónica (o que ha pasado recientemente una enfermedad aguda importante) esté no es consecuencia de no comer, sino de su enfermedad. Forzarle a comer no ayudaría a curar su enfermedad; sólo a hacerle sufrir y vomitar.

Fuente:
Mi niño no me come: consejos para prevenir y resolver el problema por Carlos González (un gran libro)

  1. tengo una niña de año y medio y no quiere comer solo come un huevo en todo el dia y ademas padese estreñimiento sera x eso que no come???????

  2. tengo un bebe de 4 meses 1/2 y tiene reflujo, el pediatra nos dijo que tiene un reflujo en etapa 1 que no es grave y lo tengo en tratamiento, pero hace como 1 mes 1/2 se le agravo y no queria comer bajo mucho de peso, despues empezo a comer otra ves bien, pero de un tiempo para aca de nuevo ya no quiere comer, me rechaza el biberón y cuando se lo introduzco a la boca, grita como si le estuviera haciendo algo, ya le doy papillas, pero el pedriatra me dice que la leche es lo que le va a engordar, ya que el pediatra nos dijo que esta mucho muy debajo de su peso y en la clinica tambien, no se que hacer, que me pueden recomendar. por favor

  3. sigo sin una respuesta el nene no me come ¿no hay alguna medicacion que les abra el apetito? porfavor contestemen

  4. hola tengo un bebe de 2 años nacio con una malformacion en la traquea y en el corazon el come muy bien pero no engorda mucho quisiera saber cuales son los alimentos que lo pueden ayudar a ganar peso ya que pronto tendra que ser sometido a una cirugia mi correo es [email protected] gracias

  5. hola,,, necesito que me yuden ya que me niña de 1 año no kiere comer,, hace aproximadamente dos meses que ya dejado de comer,, antes comia todo lo que le dabamos pero ahora no kiere ni probar la comida,, ya no se que hacer ya que ha bajado de peso y eso me preocupa,,¡¡¡por favor ayudenme por que no sè que hacer!!!

  6. Hola rosalba, te recomiendo que les de la leche a tu bebe con un biberon dr,brown estan disenados para estos casos. prueba a ver si te funciona.

  7. BUENAS TARDES TENGO MI HIJO DE 11 MESES Y MEDIO Y CASI NO COME LE DOY PECHO, ANTES COMIA BIEN Y AHORA SOLO COME CUATRO CUCHARADAS DE COMIDA Y DE BIBERON TRES ONZAS Y DOS BIBERONES AL DIA NO SE QUE HACER ME PREOCUPA MUCHO PESA 10 KG Y MIDE 80 CM ME DICEN QUE DEBERIA ESTAR EN 12 A 13 KG POR FAVOR AYUDENME GRACIAS

  8. hola loreto moreno,perdona pero te refieres a la omeopatía?esque no había oido hablar nunca de antroposofica pero me interesaria mucho saber de que va.por fabor explicamelo y dime si la has probado y ke tal te ha ido.yo ya estoy desesperada.muchas gracias.

  9. hola tengo una niña de donds años pero no come nada e hecho de todo pero nada kisiera aber un jarabae pero k si funcione de verdad

  10. hola tengo una niña de 2 años 3 meses ella no come comida solo acepta comer su biberon le doy de diferentes comidas y solo se come una o dos cucharaditas en la guarderia tambien hace lo mismo solo por la noche come su biberon y hasta 2 o 3 veces se toma 30 ozs. ya le di varios jarabes para estimular el apetito uno de ellos hasta la durmio que mas puedo hacer…

  11. en cualquier momento me cumple «5 AÑOS»!!!!!Y no levanta la cuchara!!! ya es una tortura para mi la hora de la comida!!!
    que tengo q hacer??? estaba pensando en no darle de comer hasta q le agarre hambre y asi x ahi se le ocurre hacerlo con susu manos!!!

  12. Tengo un bebe de 5meses y casi dos semanas no come ,estoy deseperada.Come 120ml 150ml 180ml cada mesa no es egual.Para que coma 120ml o 150 tengo que estar 1 hora o mas con el.Y si asi se lo tira en sima y no come todo.De peso 6,750 nacio con 3,390 y cuando am mos salido del hospital se quedo con 3,100kg.Que puedo hacer que coma bien?gracias

  13. Hola mi hijo tiene 2 añitos y 7 meses y pesa 10,200 kg y mide 81 Cm estoy preocupada porque es pequeñito

  14. HOLA MI NIÑO TIENE 3AÑOS Y MEDIO Y NO QUIERE COMER, SOLO QUIERE PROBAR CALDITO DE POLLO Y SOPAS DE PASTA, QUE PUEDO HACER PARA QUE COMA OTRA COSA. NO QUIERE PROBAR LAS COSAS QUE LE DOY

  15. Hola mi nina ya tiene cuatro anos y no le gusta comer ,si no nos sentamos su papi
    O yo con ella para darle la comida no come ,y no termina todo a veces llega a la mitad
    Y dice que no quiere mas,no toma sopas ni jugos naturales,tampoco verduras solo pollo y
    Pasta que puedo hacer gracias

  16. holaa tengo una nena de 4 años y no me come casi nada (pollo,carne,fianbres,salchichas,pati,pizza,sanwiches,ensaladas,pure, esas cosas y algunas mas no kiere saber nada de comer ) y mira que hice d etodo para qwue coma pero no hai manera lo que si come es(pastas,sopas de verduras le encanta,lentejas porotos,ravioles,ñoquis,fideos con tuco arros con tuco ect todo lo que sea pastas que sera …que va hacer vejetariaana o nose que mas hacerr o es maña…=?? yo sinseramente no creoo x que desde bebe qe no me come esas cosas pero la llevo a la pediatra y dice que esta bien de pesoo que hago…??

  17. hola,tengo mi hijo de cuatro años y no quiere comer verduras que puedo hacer gracias.

  18. Hola, mi hijo de 4 años no quiero comer verduras, y sí comidas sólidas, pero tengo problemas con el comedor del colegio porque si no come el primer plato, que consiste en verduras o sopas, no le dejan pasar al segundo, y cuando le recojo no ha comido nada y no sé qué hacer, estoy desesperada.

  19. Buenos días, tengo un bebe de 3 meses y medio es prenaturo y no quiere comer , a veces come sólo una onza cada tres o cuatro o más horas, estoy desesperada lo he llevado a muchos medicos y nada no me dan una solucion…

  20. hola mi niño de 06 años no engorda pesa 20,500kg, y mide 1,19,tiene bastante tiempo con ese peso. Otra de las preocupaciones es que no come ningun tipo de fruta ni toma jugos naturales de ninguna forma. Le he realizado todos los examenes de rutina y segun el pediatra todo se encuentra bien. Que puedo hacer en este caso?de verdad esto me tiene preocupada.

    1. gaby
      tengo exactamente el mismo problema, mi hijo tiene 6 años y pesa 21 kg, se supone esta normal ero a mi me preocupa bastante ya q no seve sano se ve muy delgado y se le notan sus huesitos, si alguien sabe de algo para q suba de peso me cuentan !!!

    2. Tengo niña de 6 años igual no come frutas y verduras, y se me enfermo apenas de constipación de intestino, fue muy dificil por falta de fibra y ahora tiene que tomar 2 litros de agua que no lo logro y puras cosas con fibra que no lo he logrado. como le hago. si tienen respuesta me las envian muchas gracias

  21. hola tengo un niño de 3 años y medio y quiere bien comer bien, tambien ya le hicieron estudios de todo y salio bien. pero mi preocupacion es que tiene la estatura de un niño de 2 años y el peso igual. que puedo hacer demen un consejo

  22. Hola tengo una niña de 3 años y medio y sigue comiendo triturado, si quiero que coma, carne, pescado,lentejas, potaje, verdura( eso si triturado come de todo esto), entero solo come, tortilla, salchichas, ensalada, patatas y pizza y todo esto tardando dos horas para comer, porque si por ella fuera solo tomaria batidos de chocolate, que por supuesto le raciono, desde que nació ha sido y sigue siendo malísima para comer, he probado de todo y no hay forma estoy desesperada cuando llega la hora de la comida me entra de todo por el cuerpo porque sé que es una pelea y rara vez termina el plato, Ah! y la sopa no hay forma humana de que la coma de ninguna manera, espero vuestro consejo. He pensado en apuntarla al comedor del colegio, en casa tiene una disciplina para comer, pero pienso que en el cole comerá mejor.Gracias, un saludo.

  23. HOLA ESCRIBO PARA PEDIR AYUDA YA Q ESTOY UN POCO DESESPERADA,TENGO UNA NIÑA DE 9 MESES Y NO ME QUIERE LOS CEREALES NI POR LA MAÑANA NI POR LA NOCHE,LE INTENTO DAR EN BIBERON Y ME LO APARTA Y NO ME LO QUIERE Y EN LA CENA LO MISMO,EL PURE Y LA PAPILLA DE FRUTAS ME LO COMO BIEN,B LOS CEREALES SE LO HAGO EN PAPILLA Y TP ME LO QUIERE LLORA Y LLORA Y NO PUEDE MERTESELO DE NINGUNA MANERA,HE PROBADO DE TODO Y NO ME QUIERE LOS CEREALES ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR POR FAVOR ESOY DESESPERADA.

    1. tengo una bebe tambien de 9 meses y tampoco me come los cereales entonces lo q hago es comprar un brick de cereales nestle y ponerle 3 cucharaditas de cereal de puleva en polvo y asi si los come y de noche le doy una cena de papilla salada de esta forma no me baja de peso ahora mide 75 y pesa 9200.

  24. hola tengo un niño de 4 años y no quiere comer nada lo unico que come son quesadillas y huevo no come frutas ni verduras porfavor necesito ayuda estoy desesperada me preocupa ya lo lleve al medico y dice que esta bien me da fumarato ferroso y vitaminas a, d y c pesa 16.5 kg a y tiene anemia y nunca quiere comer solo dulces pero no le doy y ya lo desparacite me gustaria que me contestaran y me dijeran que hacer por favor gracias.

    1. HOLA: SOY MAMA DE UN NIÑO DE 5 AÑOS Y MEDIO, Y CREO QUE SIEMPRE MI MAYOR PROBLEMA HA SIDO DE QUE NO HA COMIDO MUY BIEN, HE ANDADO DE DR. EN DR. Y NADIE ME DECIA NADA, HASTA QUE ME DEDIQUE A INVESTIGAR, Y SOLO ME DEDIQUE A LA MEDICINA HOMEOPATICA, LE DETECTARON QUE ME PADECIA DEL HIGADO, Y DE CANDIDIASIS EN EL INTESTINO, Y TENIA QUE QUITARLE TODAS LAS HARINAS Y DULCES, Y BENDITO SEA DIOS AHI ESTUBO LA SOLUCION. PROFAVOR MAMAS NO SE CONFORMEN CON EL PRIMER DIAGNOSTICO QUE LE DIGA EL PRIMER DR. INVESTIGUEN AL RESPECTO, Y TRATEN DE DARLE MAS MEDICINA NATURAL, INVESTIGUEN EN SU CIUDAD QUIEN ES EL MEJOR HOMEOPATA, Y LLEVENLO CON EL, Y SOBRE TODO NO LES DEN TANTAS CHUCHERIAS, QUITENLES LAS HARINAS, AGUAS GASEOSAS, Y BUSQUEN RECETAS SIN GLUTEN, AZUCAR, ETC. , NO SE CONFORMEN ON EL PRIMER DIAGNOSTICO QUE DE EL DR. Y PACIENCIA MUCHA PACIENCIA.

      SALUDOS!!! Y MUCHA SUERTE

    2. Mi hijo tiene 3 años, y dejo de comer desde que entro a la guardería ya casi 2 años. Ya le realizaron estudios y no detectan que es. Sólo come tortilla, yougurt, cereal y algunas frutas como mango, uvas y manzana. Qua hago nos se que hacer, a donde lo llevo? Estoy deseperada, no come carne, ninguna verdura, no come sopa ni arroz. Por favor ayudenme.

  25. hola tengo un niño de 3 años y 10 meses y no come por alguna razon solo come compotas y jugos y el tetero, he intentado y solo come en ocociones pizzas y estoy muy preocupada aunque su doctor dice que esta en el peso normal y la esta en la estatura de un niño de su edad, yo quiero saber si tengo que obligarlo a comer o esperar que el coma por su voluntad, para complemetar le doy vitamina hierro, calcio y vitamina C.

  26. hola tengo una niña de 7 meses.come muy poco aunque se le ve muy fuerte,juega mucho
    pero tambien se le ve delgadita y hasta ahora no puede terminar su biberon 150m.

    porfavor necesito consejos

  27. Tengo un hijo de 7 años y desde hace dos semanas no se quiere pasar ningun tipo de carne, la mastica y la mastica, la hace bola y luego no se la quiere pasar y me lo escupe.
    Lo unico que quiere comer es harinas, sopas de pasta, pan, cereal, leche, pero nada de proteina (carnes, huevo), que hago? hable con mi pediatra y me dijo que es un problema de actitud, que si tuviera un problema fisico no comeria todo lo demas. Como le hago para que vuelva a comer la carne como lo hacia? ahora siente que se ahoga y que se va a morir si intenta pasarlo. Que yo sepa no ha tenido ninguna mala experiencia haciendolo, antes comia de todo bien.

  28. hola tengo una niña de 3 años come casi de todo pero en poca cantidad, pesa 13.100 kg. y por mas que trato de que coma en mas cantidad no lo logro, el pediatra me dice que esta dentro de su peso normal pero la verdad me preocupo mucho y me desespero al ver que no come bien y aunque ya tiene 3 años le doy de comer en la boca para ver si asi come un poco más pero en la mayoria de las veces no lo consigo, hace un mes se me enfermo del estomago el pediatra le ordeno unos estudios de coproy salio con un hongo le dio tratamiento y al parecer ya salio de esto pero quedo mas delgada y tambien me indico la ciprolisina, pero tambien temo que al darle este medicamento despues vaya subir mucho de peso.

  29. Tengo una niña de dos años, nunca he considerado que comiese bien, pero a partir de hace unos dias que tuvo fiebre según los médicos por un virus, no come nada, y eso que ya lleva sin fiebre cinco o seis dias, y cuando digo nada es nada, una galleta en toda la tarde-noche y un zumo por la mañana es nada, y no se cuanto tiempo se podrá aguantar esta situación. Que alguien me diga algo, soy padre primerizo y estoy «acojonao». Gracias.

  30. hola, mi niña con 8 años no me come, cuando no le gusta algo se pone a llorar, quita el plato e intenta escaquearse. Cuando se la doy yo, me cierra la boca, que hasta se llena. No escarmienta cuando le castigo, y se niega rotundamente a cambiar los hábitos: merendar otra cosa que no sea mantequilla y batido o no probar otra salsa que no sea kétchup, Lo digo porque se niega a probar la leche con cola-cao y otras cosas en los bocadillos (paté, nocilla y demás) que son más nutritivos y les sule gustar mucho a los niños, y cuando no hay ketchup, se lo tengo que comprar por fuerza, porque sino se pone con rabietas. Necesito un buen consejo.

  31. Que tal mamis saben tengo una niña de 1 año y 5 meses no quiere comer conmigo que soy su mama menos con papa a mi me acepta 5 cucharadas y nada mas tengo una prima q la sta cuidando a ella si le acepta todo es todo lo q tiene q comer no se q hacer yo trabajo todo el dia los dias de mi descanso la paso con ella y para almorzar es una odisea que puedo hacer gracias

  32. Que tal mamis saben tengo una niña de 1 año y 5 meses no quiere comer conmigo que soy su mama menos con papa a mi me acepta 5 cucharadas y nada mas tengo una prima q la sta cuidando a ella si le acepta todo es todo lo q tiene q comer no se q hacer yo trabajo todo el dia los dias de mi descanso la paso con ella y para almorzar es una odisea que puedo hacer gracias mi amil [email protected]

  33. mi hijo de 8 años se niega a comer.se angustia con la comida.pesa 26 kilos y mide 1.32 centimetros.me preocupa porque esta en un equipo de futbol y desgasta mucho. he probado con pediatra,sicologo y endocrino y me dicen que es normal.que esta bien de todo.pero nos tiene muy angustiados.como no come a las horas luego le da por comer yogures.queso.galletas.pan y beber leche.no se a donde acudir pues en 6 meses adelgazo 4 kilos.por favor os pido un consejo

  34. hola mi hijo tiene 6 años y medio y pesa 20kilos, segun el doctor esta bajo en peso y me dio vitaminas en sobrecitos cuando las preparamos las vomitó, y desde los 2 años no prueba frutas ni verduras, lo ponemos en penitencia con sus juguetes pero no logramos nada no sabemos que hacer¡?

  35. Hola entre en esta pagina para encontrar una soluciòn. Yo soy mamá de una nena de tres años que hasta el año y medio que tomo solo teta su peso estaba por arriba de todas las curvas de vrecimiento. Luego de que dejo el pecho me costo unos dias que tomara la mamadera pero feliz mente la tomo con ganas. Actualmente no quiere comer. Solo fideos seria su placer mayor. Ya no se que hacer… que prepararle…. ella se la rebusca hasta que a la hora de la merienda toma su biberon.
    ¿Que Hago????

  36. HOLA TENGO UNA BEBE DE TRES AÑOS Y NO COME,LO ÚNICO QUE ELLA COME ES PASTINA CON MANTEQUILLA Y PURÉ DE PAPAS.CUANDO LA LLEVO AL PEDIATRA ME DICE QUE ELLA ESTA BIEN DE PESO.QUE PUEDO HACER PARA QUE ME COMA DE TODO……..LAS FRUTA SE LAS DOY EN COMPOTA…….. AYÚDENME YA ESTOY DESESPERADA.

  37. HOLA TENGO UNA BEBE DE TRES AÑOS Y NO COME,LO ÚNICO QUE ELLA COME ES PASTINA CON MANTEQUILLA Y PURÉ DE PAPAS.CUANDO LA LLEVO AL PEDIATRA ME DICE QUE ELLA ESTA BIEN DE PESO.QUE PUEDO HACER PARA QUE ME COMA DE TODO……..LAS FRUTA SE LAS DOY EN COMPOTA…….. AYÚDENME YA ESTOY DESESPERADA.
    Responder

  38. Yo tambien estoy preocupada mi hijo tiene 15 mese y no come comida solo leche me decian que eso era porque desde pequeño no le enseñe a comer pero eso no es verdad tengo una amiga que me ayuda a cuidarlo y ella siempre estubo pendien te y el no comia nada siempre se le daba comida y el la bomitaba, mi embarazo fue de bomitos los 9 meses no se si eso tendra qu ver con lo de mi bebe que no come casi nada y cuando le damos de comer siempre le da ganas de bomitar.

  39. hola tengo un hijo de tresaños y medio para q coma es un problema solo quiere teterro y es un proceso pa q coma no quiere nada se vuelve grosero. q hago lo castigo dejo q le de apetito o q pero solo toma leche cereal coladas y por q un dia u otro galleta.

  40. por favor mi nena de 9 meses solo pesa 7kg desde los 6 meses y no quiere comer que hago al nacer peso 2.9 kg

  41. mi niña tiene 20 meses y no quiere comer la sentamos al comedor y nada a todo dice mami no pero si me pide teta todo el dia y ya no se que hacer yo se la doy porq me da miedo pensar que tiene hambre ella siempre a estado subida en peso ahora pesa 12.6 kg pero igual no me gusta que no coma, si me pueden ayudar gracias

  42. MI BEBE TIENE 1O MESES Y YO LE DOY DE TODO…ESO ESTA BIEN O MAL?
    COME DE TODO LO QUE COMEMOS EN CASA.

  43. hola,mi caso es diferenta,mi hijo tiene 4 años,y solo quiere potito uno en concreto solo de pollo con arroz,y leche…no quiere nada mas,cuando le pongo la comida con sus hermanos y le digo que tiene que probarla que esta muy vuena,se pone a llorar y pilla pataletas,incluso loe engañado le triturado la comida y se lae puesto en un potito para ber si selo comia y asido todo inutil..asta omo me dice la pediatra que le dejara pasar ambre y fue todo inutil…ya no se que acer eh probado de todo y de todas las formas y todo a sido inutil.nose que acer soy una madre desesperada,temo que mi hijo me enferme pero el se niaga a probar vocado…incluso eh dejado a mi hijo a los comedores y no sirvio de nada…nesesito que me digais que debo acer…nesesito ajuda y consejos gracias.

  44. hola ayudenmeporfis mi hijo tiene dos años recien esta saliendo de la etapa de peligro de laanemi pero otra vez me esta bajando de peso que le doy algun jarabe polvo para que le de aumentre las ganas de comer porfavooooor o que remedio ledoy gracias…….

  45. Hola… quisiera que me den una idea… mi nena me dejo de tomar la pachita… y no me esta comiendo.. come dos a cuatro vocaditos y no mas… tiene un año y dos meses… me contaron que debe ser los paracitos, que hago

  46. hola…soy otra madre desesperada , ya no se como aserlo ,comia muy bien le gustaba de todo estaba muy gordito ,y ahora que tiene 34 meses pesa 12.50kl yo le doy lo que como pero triturado ,el solo quiere patatas fritas pero 2 o 3 ,macarrones una mijita, salsichas , no toma biberones desde los 11 meses y las papillas es un desastre 2 o 3 cucharadas , la comida triturada como he comentado antes otro desastre 2 o 3 cucharadas y todo lo que he comentado dando siempre arqueadas , cada vez que voy al medico se lo comento pero no se soluciona ,ahora me ha dicho su pediatra que le de zasten para que le abra el apetito y le ayude a dormir que esa es otra ,solo le hace efecto en el sueño que esta mejor

    1. Para ti igual es poco lo que tu hijo come, pero cuando un niño dice que no quiere comer mas…es que simplemente no tiene mas hambre, no nos empeñemos en obligarla a comer…bajemos un poco las expectativas que tenemos en torno a lo que los niños tienen que comer, cada niño es diferente. ¿Suhijo esta sano? ¿esta muy muy delgado o desnutrido? si esta sano, corre, anda, y no esta desnutrido no te preocupes, mujer. Nosotros no sabemos lo que es pasar hambre, los niños de africa si, esos si que podriamos decir que no comen nada o muy poco

Los comentarios están cerrados.

Emprende para pasar más tiempo con tu bebé
Ahora que eres madre valoras más tu tiempo. Apúntate a la Formación Gratuita por email de Mompreneurs
Curso Emprender Mompreneurs sin texto (#5)