¿Quieres emprender para pasar más tiempo con tu bebé? Regístrate Gratis

Mi niño no me come: consejos de Carlos González

LAS CAUSAS. Por qué mi niño no me come?

Cómo empieza todo
¿Para qué sirve comer?

Niño que no come de Carlos Gonzalez
Mi niño no me come de Carlos Gonzalez

Dios, solía decir mi madre, podría habernos hecho de forma que no necesitásemos comer. Enfrentado cada día con el eterno dilema del ama de casa, , tengo que darle toda la razón.
Es una lata, es verdad. Pero estamos hechos así: necesitamos comer. ¿Se ha preguntado alguna vez para qué?
Sin entrar en complejidades filosóficas, podríamos decir que la comida tiene tres funciones principales: comemos para mantenernos con vida, para crecer (o engordar) y para movernos.
-Para mantenernos con vida. Nuestro cuerpo necesita una gran cantidad de comida, simplemente para seguir funcionando. Aunque estuviésemos las veinticuatro horas del día durmiendo, aunque nuestro periodo de crecimiento haya terminado, seguiríamos necesitando comida.
-Para crecer o engordar. Nuestros músculos y huesos, nuestra sangre y nuestra grasa, incluso nuestro pelo y nuestras uñas, se fabrican a partir de lo que comemos.
-Para movernos, trabajar, jugar… Se necesita energía para moverse. Todo el mundo sabe que los deportistas o los mineros necesitan más comida que los oficinistas, y que el ejercicio abre el apetito.

Cuánto necesita comer un niño según «Mi niño no me come»
¿Para qué comen los niños?

-Para mantenerse con vida. La cantidad de comida que necesita un animal, aparte de su trabajo y su crecimiento, depende básicamente de su tamaño. Un elefante come más que una vaca, y una vaca más que una oveja. Si se compra usted un perro, tenga cuidado al elegir la raza: un pastor alemán come mucho más que un caniche.
Si los niños no estuvieran creciendo, necesitarían mucha menos comida que un adulto, porque son mucho más pequeños.
-Para moverse. Los niños pequeños se mueven mucho, y es frecuente oír frases como o .
Pero, al analizarlo fríamente, vemos que muchos niños tampoco se mueven tanto. Los recién nacidos se mueven poco, y los de un año caminan poco rato y lentamente. Van a todas partes en brazos o en el cochecito. No realizan verdaderos trabajos, ni levantan peso (ni siquiera su propio peso; un adulto gasta mucha más energía que un niño para recorrer la misma distancia, porque no es lo mismo transportar 10 kg que 60). , es cierto; pero difícilmente un niño pequeño va a consumir más energía en sus juegos que un ama de casa yendo a la compra.
-Para crecer. Cuanto más rápidamente crece un niño, más comida necesitará. Pero los niños no crecen siempre a la misma velocidad.
¿Cuál es la época en que más rápidamente crece una persona? Antes de nacer. En sólo nueve meses, una sola célula que pesa mucho menos de un gramo se convierte en un hermoso bebé de 3 kg. Afortunadamente, durante esta época no hay que darle de comer, sino que todo le llega de forma automática, a través de la placenta, .
Después del nacimiento, muchos dirían que la época de crecimiento más rápido es la adolescencia, el famoso . Pero no es así. Durante el estirón de la adolescencia, el crecimiento suele ser de menos de 10 cm y menos de 10 kg al año. Durante el primer año, un recién nacido crece 20 cm y engorda 6 o 7 kg (es decir, triplica, o casi, su peso. No volverá a triplicarlo hasta los diez años). Dejando aparte la vida intrauterina, nunca vuelve una persona a crecer tan rápido como durante el primer año. (Todas estas cifras son términos medios redondeados; cada niño es distinto, que nadie se espante si su hijo se aparta de ellas en unos cuantos kilos o en unos cuantos centímetros.)
Se calcula que en los primeros cuatro meses los bebés dedican a crecer el 27 por ciento de lo que comen.2 Entre los seis y los doce meses, sólo gastan en crecer el 5 por ciento de la ingesta; y en el segundo año apenas el 3 por ciento. Este rápido crecimiento es la causa de que los bebés coman tanto. Por su pequeño tamaño, y el poco ejercicio que hacen, les bastaría con mucha menos comida, si no estuviesen creciendo.
¿Que los bebés comen mucho? Si no se lo cree, podemos hacer un pequeño juego. Supongamos que un niño no está creciendo, y que sólo necesita una cantidad de comida proporcional a su tamaño. Es decir, que un niño de 30 kg ha de comer el doble que uno de 15 kg, pero la mitad que un adulto de 60 kg (desde luego, la proporción no es exacta; que no se me enfaden los nutricionistas. En realidad, los animales pequeños comen, proporcionalmente, más que los grandes. Sólo intento que nos hagamos una idea gráfica de la relación entre tamaño y apetito).
Según esta proporción, si un bebé de 5 kg toma unos tres cuartos de litro de leche al día, una mujer de 50 o 60 kg tendría que tomar diez o doce veces más, es decir, de siete y medio a nueve litros de leche. ¿Podría usted tragarse todo eso? Seguro que no. Para su tamaño, su hijo come mucho más que usted. Muchísimo más. Y esta diferencia se debe, en buena medida, a que su hijo está creciendo, y usted no.

Comer para vivir o vivir para comer

Mucha gente cree que el crecimiento es consecuencia de la alimentación. No es así. Sólo en casos de auténtica desnutrición llega el crecimiento a verse afectado. Si compra usted un caniche, podrá mantenerlo por poco dinero, mientras que si compra un pastor alemán se arruinará comprando comida para perros. ¿Cree usted que si le diera mucha comida a su caniche, éste se convertiría en un pastor alemán?
En realidad, no crecemos porque hemos comido, sino que comemos porque estamos creciendo. El tamaño y la corpulencia de un pastor alemán y de un caniche están firmemente anclados en sus genes; cada animal se ve obligado a comer la cantidad de alimento (ni más, ni menos) necesaria para alcanzar su tamaño normal. Lo mismo ocurre con los seres humanos: el que va a ser un adulto alto y corpulento comerá siempre más que el que va a ser bajo y delgado.
El niño de uno a seis años, que crece lentamente, come proporcionalmente menos que el de seis meses o el de doce años, que está en un periodo de rápido crecimiento. Por más comida que le dé, es imposible, absolutamente imposible, hacer que un niño de dos años crezca tan rápido como uno de seis meses o uno de quince años. En el sentido opuesto, es posible, haciendo pasar hambre a un niño, conseguir que crezca un poco menos, pero el efecto será pequeño a menos que el niño sufra una verdadera desnutrición. Sabemos, por ejemplo, que la talla de los reclutas ha ido aumentando en las últimas décadas, lo que en parte se debe a cambios en la nutrición; pero la diferencia entre los que se criaron en tiempos de guerra y hambre y los que disfrutaron de todas las ventajas en los años setenta es apenas de unos centímetros.
La talla final que alcanza un individuo adulto depende básicamente de sus genes, y sólo un poco de su alimentación. Los padres altos tienden a tener hijos altos. Pero la velocidad de crecimiento en un periodo determinado depende, básicamente, de la edad, y sólo un poco de los genes. Una niña de trece años, por baja que sea su familia, crecerá más deprisa que una de seis años. Y tendrá más hambre.

Por qué no quieren verdura según «Mi niño no me come»

No me extraña. Mi padre, de ochenta y nueve años, no ha comido verdura cocida en su vida (salvo que considere como tal la salsa de tomate, claro). Sí que come algo de ensalada. Antes de casarse, cuando por su trabajo pasaba largas temporadas en pensiones, contaba siempre a la cocinera que tenía una úlcera de estómago y el médico le había prohibido la verdura. Por más que la dieta resulta inverosímil, parece que, en general, consiguió que preparasen una tortilla a la francesa especial para el . A consecuencia de esta particular aversión, en mi casa nunca se comía verdura, porque mi madre ni la compraba.
Al documentarme para escribir este libro, y siendo mi padre la persona que más profundamente aborrece la verdura de cuantas conozco, le pregunté los motivos. Su respuesta fue la siguiente: . Añade que ni siquiera en la guerra consiguieron hacerle comer la verdura del rancho, y que una vez pasó tres días sin comer porque sólo había verdura.
A comienzos de este siglo (véase el apéndice ), la verdura y la fruta se introducían muy tarde en la dieta de los niños, a los dos o tres años, y con grandes precauciones. Los niños estaban la mar de bien sin ellas, pues tomaban el pecho, que lleva todas las vitaminas necesarias. Cuando se extendió la lactancia artificial, y los bebés empezaron a ir cortos de vitaminas (pues los fabricantes tardaron décadas en ir añadiendo a la leche del biberón las vitaminas necesarias), hubo que adelantar las frutas y verduras. Pero había un problema: su baja concentración calórica.
Los niños pequeños tienen el estómago más pequeño todavía. Necesitan comidas concentradas, con muchas calorías en poco volumen. Ésa es una de las causas de la desnutrición infantil. En muchos países, los niños están desnutridos, pero los adultos no. Sería un error creer que los adultos se lo comen todo y no les dejan nada a los niños; los padres (y sobre todo las madres, que hasta en eso se nota la diferencia), aquí y en las Kimbambas, cuidan muy bien a sus hijos. Las madres renuncian con gusto a su propia comida para alimentar a sus hijos; el problema es que muchas veces la única comida disponible consiste en verduras y tubérculos con mucha fibra y pocas calorías. Los adultos pueden comer todo lo que necesiten, porque su estómago es lo suficientemente grande. Y, comiendo suficiente cantidad, cualquier alimento engorda. Los niños pequeños, por más que lo intenten, no pueden comer la cantidad de verdura necesaria, porque no les cabe en el estómago.
La leche materna tiene 70 kcal (kilocalorías, aunque mucha gente les llama simplemente ) por 100 g; el arroz hervido 126 kcal, los garbanzos cocidos 150 kcal, el pollo 186 kcal, el plátano 91 kcal… pero la manzana tiene 52 kcal por 100 g, la naranja 45, la zanahoria cocida 27, la col cocida 15, las espinacas cocidas 20, las judías verdes 15, la lechuga cruda 17 kcal/100 g. Y eso contando con que estén bien escurridas; la sopa o el triturado con el agua de cocción lleva todavía menos .
Hace pocos años, un investigador3 tuvo la curiosidad de analizar las papillas de verduras con carne preparadas por varias madres madrileñas para sus hijos; la concentración calórica media era de 50 kcal por 100 g. La media, porque algunas apenas tenían 30 kcal por 100 g. Y eso con carne, imagínese la verdura sola. ¿Todavía le extraña que su hijo prefiera el pecho a la papilla? ¿Todavía se lo cree, cuando le dicen que ?
Si se les deja tranquilos, los niños pequeños no suelen tener una repugnancia absoluta por las verduras. No es un problema de sabor. Es más, normalmente aceptan bien una pequeña cantidad de verduras, que son ricas en varios minerales y vitaminas de importancia. Pero su dosis normal suele ser de apenas unas cucharadas. A algunos, como las verduras son muy , pretenden darles un plato entero. Y, ofensa sobre ofensa, darles ese plato de verduras en vez del pecho o del biberón, que tenían el triple de calorías o más. , piensa el niño, que no sale de su asombro; y, naturalmente, se niega a aceptar semejante aguachirle. Comienza la pelea, y el niño puede coger tal manía a la fruta y a la verdura que luego, cuando crezca y le quepan en el estómago, tampoco las querrá.

Muchos dejan de comer al año

Como hemos visto, los bebés comen, en relación con su tamaño, mucho más que los adultos. Eso significa que, en el proceso de hacerse adultos, tarde o temprano tendrán que empezar a comer menos. Más temprano que tarde, para sorpresa y terror de muchas madres. Los niños suelen , aproximadamente, al cumplir el año. Algunos ya dejan de comer desde los nueve meses; otros hasta el año y medio o los dos años. Unos pocos nunca dejan de comer, mientras que otros .
El motivo de este cambio alrededor del año es la disminución de la velocidad de crecimiento, que ya hemos comentado. En el primer año, los bebés engordan y crecen más rápidamente que en ninguna otra época de su vida extrauterina. Durante el segundo año, en cambio, el crecimiento es mucho más lento: unos 9 cm, y un par de kilos. Así tenemos que, de los tres principales capítulos del gasto energético, la energía necesaria para moverse aumenta, porque el niño se mueve más; y la necesaria para mantenerse con vida también aumenta, porque el niño es más grande. Pero la energía necesaria para crecer disminuye de forma espectacular, y el resultado es que el niño necesita comer lo mismo o menos. Según los cálculos de los expertos, los niños de año y medio comen un poquito más que los de nueve meses; pero eso no es más que la media, y muchos niños de año y medio comen, en realidad, menos que a los nueve meses. Los padres, no informados de este hecho, se hacen un razonamiento aparentemente lógico: con un año come tanto, con dos comerá el doble. Resultado: una madre intentando dar el doble de comida a un niño que necesita la mitad o menos. El conflicto es inevitable y violento.
¿Hasta cuándo siguen los niños sin comer? La situación suele ser transitoria. En efecto, muchos niños, hacia los cinco o siete años, al aumentar su tamaño corporal, empiezan a comer algo más que antes. Pero no siempre es este pequeño aumento suficiente para colmar las aspiraciones de sus familias. Por una parte, la cantidad de alimento que cada persona necesita es muy variable, y algunos niños comen mucho más o mucho menos que sus compañeros de la misma edad y tamaño. Por otra parte, las expectativas de los padres pueden ser también muy distintas; algunas madres se conformarían con que su hijo se acabase el plato de macarrones, otras esperan que después de los macarrones se coma también un bistec con patatas, un plátano y un yogur. Por uno u otro motivo, muchos niños siguen hasta el inicio de la adolescencia. Entonces, cuando el lento crecimiento de los años precedentes se convierte en , los muchachos sienten un insaciable apetito, y para asombro y alegría de sus madres, arrasan la nevera y meten todo lo que encuentran dentro de un bocata.
Una madre, Cristina, recuerda claramente el momento en que su hijo, a los quince meses, dejó de comer:
Mi hijo de dieciséis meses siempre ha comido bien: purés de verdura con pollo, pescado o huevo, fruta, arroz, espaguetis… lo que nunca ha aceptado bien es la papilla de cereales. También se empeña en comer solo y le dejamos (aunque con ello come menos). El problema es que desde hace un mes y de pronto ¡no quiere comer! No es que rechace algún alimento y pueda darle otro; lo que ocurre es que come dos o tres cucharadas y ya no quiere más. Hemos intentado todo: he probado con legumbres, comida no tan pasada, entretenerle con cosas (incluso los abuelos le sacan a la terraza a darle de comer).
Vale la pena fijarse en otro comentario que nos hace Cristina, como de pasada: su hijo en comer solo, pero así come menos. Alrededor del año, los niños suelen atravesar una fase en que quieren comer solos y disfrutan haciéndolo. Claro, comen menos, tardan más y se ensucian. Si la madre está dispuesta a admitir estos pequeños inconvenientes, probablemente su hijo seguirá comiendo solo el resto de su vida. Si por rapidez y comodidad (y sobre todo para que coma más) la madre opta por darle ella de comer, es probable que al cabo de un par de años lamente su decisión. Pues los niños de dos o tres años ya no suelen mostrar el mismo espontáneo deseo de comer solos que tienen los de un año.

Otros no han comido en su vida

Algunos casos de comienzan bastante antes, en los primeros meses o semanas. Todos los seres humanos son distintos, y algunos niños necesitan mucho menos alimento que otros. Otras veces, el niño está comiendo lo mismo que los otros, pero su madre no lo sabe. Veamos una historia típica:
Los problemas empezaron en la clínica, cada vez que intentaba ponerlo al pecho se ponía a llorar, después de insistir mucho se cogía un momento y soltaba, y así cada dos o tres horas. En casa la cosa fue peor, el niño estaba todo el día llorando, yo todo el día insistiendo en meterle el pecho en la boca, pero el niño parecía como si no supiera mamar, mi hijo mayor también lloraba porque apenas tenía tiempo para él. Al final a los veinte días no podía más y empecé a darle biberones. Al principio parecía que la cosa mejoraba, pero en estos momentos darle de comer es algo desesperante, para que tome 100 o 120 ml me tiro una hora o más en cada toma, y hay algunas tomas en las que no llega a 70 ml, la única que toma bien es la de después del baño, que con paciencia se toma 180, en total al día toma entre 600 y 700 ml. En relación al peso, gana poquito, muchas semanas menos de 100 g. Ahora, a los tres meses, pesa 5,800 kg.
El hijo de Ángela tiene un peso completamente normal; la media a los tres meses es de 5,980 kg. Lo que come (700 ml de leche son 490 kcal) también es normal, aunque probablemente es menos de lo que le han mandado. Muchos libros recomiendan a esta edad 105 a 110 kcal por kg (unos 900 ml de leche al día para nuestro protagonista); pero los nuevos datos4 indican que las necesidades medias son de 88,3 kcal/kg, y la menos dos desviación estándar es de 59,7 kcal/kg, lo que para este niño serían 732 y 495 ml de leche. Recapitulando para los que se han perdido con tanta cifra, la mitad de los niños de tres meses que toman biberón necesitan menos de 730, y algunos sólo toman 500 ml al día, pero muchos libros todavía recomiendan 900, si es que no han redondeado y dicen directamente . Estas cifras son necesidades netas, en realidad, los niños suelen tomar un poco más, porque luego tienen que regurgitar una parte de lo que han comido. De los 380 varones sanos de tres meses que estudió Fomon,2 el 5 por ciento comían menos de 660 ml (esto sí que son ingestas reales).

Los que van

En otros casos, el problema no se inicia por las mamadas , sino por el peso . En el mundo hay gente de todas las tallas, y cualquier mañana, mientras vamos a comprar el pan, nos cruzaremos con personas que pesan 50 kg y con otras que pesan 100. ¿De verdad cree que esas personas pesaban lo mismo cuando tenían tres meses? ¿Por qué nos cuesta tanto aceptar las diferencias en el peso de los hijos?
Tengo una niña de tres meses, le doy pecho. Hasta ahora aumentaba bien de peso, 200 o 250 g por semana. Hace dos semanas la llevé a la pediatra y cuando la pesó sólo había aumentado 80 g. Pesaba 5,820 kg, nació con casi 3,200. La pediatra me recomienda una , cuando le doy el biberón lo rechaza. Le compro otras marcas de leche, sigue rechazándola. También le compro otras tetinas, pues ella no quiere un chupete, sigue sin querer, se pone a llorar y pasa hasta cuatro o cinco horas sin tomar ni el pecho; he intentado ponerle a la leche un poco de papilla y darle con cuchara, pero tampoco la quiere. Sólo quiere el pecho. Pero no puede seguir así, temo que la salud de mi hija peligre pues no aumenta casi, y la pediatra me dice que está por debajo de la raya.
¿Por debajo de qué raya? Según las tablas norteamericanas, el peso de esta niña está por encima de la media. Ha aumentado 2,620 kg en tres meses, más de 850 g al mes. La única raya que se ha sobrepasado aquí es la de la paciencia de la madre. ¿Cuántas horas de angustia, cuántas excursiones a la farmacia para comprar nuevos biberones y nuevas leches, sólo porque alguien se equivocó de raya? ¿Cuántos biberones tiene que rechazar un niño para demostrar que no los quiere?
Este caso ilustra dos problemas fundamentales: por un lado, la interpretación en general de las gráficas de peso; por otro, el ritmo de crecimiento de los niños de pecho.

Qué es y para qué sirve una gráfica de peso

Esto es una gráfica de peso. Totalmente inventado; ¡no busque en él a sus hijos! Simplemente, lo hemos puesto para explicar lo que significan las líneas. Existen muchos gráficos de peso distintos: los americanos (que la OMS recomienda para su uso en todo el mundo) y los de otros países que han querido tener gráficas propias para no ser menos: franceses, ingleses, españoles… Por cierto, no coinciden, y si nos lee algún pediatra o enfermera podrá pasar entretenidas tardes de domingo comparando unos con otros.
El percentil 75 significa que de 100 niños sanos 75 están por debajo de esa raya y 25 por encima. En algunas gráficas, las rayas de los extremos no son el 97 y el 3, sino el 95 y el 5.
Otras gráficas no usan los percentiles, sino la media y las desviaciones típicas. Dichas tablas tienen, de abajo arriba, cinco líneas que corresponden a -2, -1, media, +1 y +2 desviaciones típicas (o ). Los pediatras hablamos de estas rayas con gran confianza, como si fueran de la familia, y decimos cosas tales como . A título orientativo, por debajo de la vienen a estar el 16 por ciento de los niños sanos; y por debajo de la algo más del 2 por ciento.
Hemos puesto en nuestra gráfica los pesos de tres niñas imaginarias de la misma edad. Adela tiene un peso totalmente normal, pero apenas habrá un 6 por ciento de niñas de su edad que pesen más. Ester, aunque pesa kilo y medio menos, también tiene un peso totalmente normal, pero el 85 por ciento de las niñas de su edad pesan más que ella. Bajo ningún concepto se puede decir que Ester vaya , o de peso. Es un error muy frecuente pretender que los niños vayan por encima de la media; la mitad de los niños, por definición, están por debajo del percentil 50.
¿Y Laura? Está por debajo de la última raya, y muchas veces esto se interpreta como que está baja de peso. Pero ojo, la última raya es el percentil 3; el 3 por ciento de los niños sanos están por debajo. Esa raya no es una frontera que separa a los sanos de los enfermos, sino un aviso que le dice al pediatra que la vigile de cerca. ¿Cómo distinguirá el pediatra a ese 3 por ciento de niños sanos que están por debajo de la raya de los que están faltos de peso por alguna enfermedad? Pues para eso ha estudiado.
Hemos insistido varias veces en que el 25 por ciento de los niños sanos están por debajo del percentil 25. Porque las gráficas se hacen pesando a varios cientos o miles de niños sanos. Naturalmente, si un niño nace prematuro, o tiene el síndrome de Down, o una enfermedad grave del corazón, o le ingresan durante semanas por unas diarreas tremendas, su peso ya no se usa para calcular la media de las gráficas de peso normal. Y, por el mismo motivo, si su hijo ha tenido alguno de esos problemas u otros similares, su peso, probablemente, no seguirá las curvas normales. El que un niño con una enfermedad crónica (o que ha pasado recientemente una enfermedad aguda importante) esté no es consecuencia de no comer, sino de su enfermedad. Forzarle a comer no ayudaría a curar su enfermedad; sólo a hacerle sufrir y vomitar.

Fuente:
Mi niño no me come: consejos para prevenir y resolver el problema por Carlos González (un gran libro)

  1. ES UN PLACER SALUDARLOS,SOY UNA MADRE DE UN NIÑO DE 4 AÑOS,MI CASO ES LO SIGUIENTE:tengo un temperamento bastante fuerte al punto de harbelo castigado fisicamente a mi bb, y me siento mal, yo amo mucho a mi bb es todo en mi vida pero no se que es lo k me pasa , me duele mucho cuando hago eso ,en el momento de castigarlo creo que olvido todo y luego del acto me arrepiento y sufro por mi bb, por favor k debo hacer. agradezco de antemano su consejo , es muy urgente.

  2. HOLA, MI BEBE TIENE 9 MESES A ELLA YA LE DOY COMIDA (SOLIDO) PERO CASI NO COME , ELLA SOLO QUIERE TOMAR LECHE MATERNA. ES BUENO ESO, ME GUSTARIA SABER COMO PUEDO HACER QUE COMA

  3. tengo una bebe de 9 meses y medio y no quiere comer antes de q cumpla los 9 meses se comia de todo, 5 veces al dia sin renegar mas su leche materna ahora no quiere nada que puedo hacer

  4. Hola tengo un bebe de 11 meses y no quiere comer papilla, a los 3 meses no queria biberon y ahora no quiere la cuchara solo toma biberon. Solo quiere pan.Mide 81 centimetros y pesa 12 kilos, la pediatra dice que esta bien pero yo no se que hacer. Algun consejo?

  5. tengo una bebe de 11 meses hace una semana no come nada no se q hacer estoy muy mal ha bajado mucho de peso aqui en chile la gente dice que esta empachada es lo que se dice cuando un niño no come ¿que puedo hacer ?

  6. hola quisiera que me ayudaran con un pequeño problema tengo una nena que acabo de comprar 3 añitos y comía muy bien, pero a partir que se le presento una enfermedad en la boquita que le salieron unas ampollitas en la boca llamado Holanda, no ha querido comer estoy desesperada por favor ayudenme

  7. hola,tengo una niña de dos años y medio y mi problema es,que no consigo que coma entero,sigue comiendo todo triturado y a la que encuentra el mas minimo grumo lo escupe,ahora si, por capricho si come entero,las chuches y lo que sea picar(no mucho todo hay que decirlo) pero la comida me resulta imposible,come de casi todo pero triturado,necesito que me aconsegeis como puedo conseguirlo.Gracias.

  8. estoy desesperada tengo un niño de casi 2 años y medio y no quiere comer nada sólido,pero nada de nada ni pan ni chuches…es arrimarle algo y sale despavorido y si le obligas y le metes algo en la boca por pequeñisimo que sea devuelve, no se que hacer y para colmo lleva 15 dias que ha dicho que no quiere pures,solo se alimenta de tres biberones al dia mas la fruta de la tarde (pasada) me pueden ayudar …le he obligado a comer y ni por esas tengo miedo a hacerlo ya que es la unica verdura,carne y pescado que come y no sea que la vaya a coger mania..gracias

  9. hola tengo una bebe de un año y solo se alimenta de gerber de segunda etapa, no tolera la tercera etapa por que viene con grumos o pedacitos de alimento, no se como hacer que se incorpore a la dieta familiar, el pediatra dice que ya debe triturar l alimento con su dientecitos, que puedo hacer?

  10. hola buen dia saben de que tengo un niño de 3 años y no come , que puedo hacer ya lo he llevado con medicos y es la misma sigue sin comer ya estoy desesperada al saber que puedo hacer el pesa 11 kilos ….
    gracias

  11. hola! mi hijo tiene 23 meses y tampoco come nada entero de comida. Claro que le das patatas y se las come super bien.
    Comia todo triturado y ahora lleva dos dias que se niega. me monta unos cirios que acabamos llorando los dos. reconozco que pierdo los nervios.
    veo que este mensaje es de mayo. AHORA YA TE COME MAS?

  12. necesito ayuda mi bebe de 7 meses solo quiere leche de mi pecho… no toma jugo, ni papillas, ni cereales… he intentado con bebidas frias y nada le gusta… si le hago pastina o pure, no le gusta q se la de con cuchara ni con las manos, kiere comer solo… pero termina botando todo sin llegar a comer la cantidad de una cucharita

  13. Mi bebe tiene 1 año 6 meses y ya tiene varios dias, k solo kiere estar tomando leche, come poca comida lo cual me desespero y siento que no se nutre. Como le hago para que coma??? Gracias.

  14. Hola, mi niño tiene 15 meses de edad, el nunca ha comido mucho, ni de bebe, pero ahora con la comida es peor, no es que se ponga rebelde con algunas comidas, es igual con todas, no quiere, y me preocupa porque si logra hacer una comida al dia bien, es mucho, y eso pasa cada tercer dia, le pregunto a los doctores y me dicen que esta bien, porque si no mi niño pesaria menos, el pesa 12, 500 pero pues siempre en mi familia han pesado mucho, no porque comamos mucho, que puedo hacer?

  15. Hola a todos, tengo una niña de 25 meses, me tiene loca, hasta hace 8 meses no he tenido ningun problema con la comida… ahora lo tiene muy claro sabe lo que le gusta y lo que no.
    No quiere comer de nada se alimentaria de leche, fruta y carne, no se que hacer, conseguir darle una cucharada de algo nuevo es un milagro.. desde los 11 meses mi hija no ha comido nada triturado siempre entero…
    Gracias.

  16. Hola, mi hijo tiene 22 meses y no come nada solido (excepto patatas fritas, galletas, gusanitos) no se como conseguirlo, le meto cualquier cosita en la boca y vomita.

  17. hola a mi me pasaba lo mismo con mi nene de 16 meses, siempre ha sido mal comedor,, pero saben cual es el truco DESDE QUE LE PONGO VIDEOS DE CANCIONES INFANTILES EN EL YOUTUBE. pues come encantado mirando la pantalla y comiendo sin protestar..
    aun come triturado pero trozos grandes…
    a mi me funciona..

  18. Tengo un niño de 2 años y medio y todo lo quiere triturado, y bomita si siente algun trozito, esto es solo con comida y lo que si come bien son galletas, y chocolates etc.

  19. hola que tal necesito que me ayuden tengo un bebe de 1 año 3 mese estaba enfermo pero ahora que ya se compuso ya no quiere comer solo quiere mamila necesito que me ayuden

  20. hola a todos les cuento que yo tengo un ñiño de 2 años y medio y al igual que ustedes es malo para comer comida solo come lo que le gusta y no mucho he tratado con cuanto doctor se me ponga por delante.ya que esta bajito en talla y es delgado pero normal incluso he tratado con medico naturista por eso mi mas humilde concejo lo primero que tendrian que hacer es hacerle examen de sangre para descartar anemia u otra cosa y el otro para descartar parasitos bueno el mio no tiene nada de eso asiesque le estan dando suplemento alimenticio y alta zinc para que le ayude a creser y estimular su apetito espero que les sirva de algo chaussss

  21. HOLA A TODOS,TENGO UN NIÑO DE 6 AÑOS Y NO QUIERE COMER NADA SOLIDO ,SOLO TOMA LECHE ESTO EMPEZO HACE 25 DIAS CUANDO LE SALIERON LLAGAS EN LA BOCA Y DESPUES DE SER MEDICADO Y RESUELTO ESTE PROBLEMA NUNCA MAS QUISO COMER,CUANDO LE PIDO QUE COMA LLORA.TAMBIEN ME CUENTA QUE EN LA TV HAY UN PERSONAJE QUE NO COME Y NUNCA SE ENFERMA POR LO QUE TEMO QUE NO QUIERE COMER MAS PARA NO ENFERMARSE.PERO NO LOGRO CONVENSERLO DE QUE COMA ALGO.ESTA PERDIENDO PESO Y NO SE QUE HACER.POR FAVOR AYUDENME ,ME ESTOY DESESPERANDO.

  22. Buenas noches,en primer lugar darles las gracias por ofrecernos esta oportunidad para exponer nuestros problemas;mi problema que al igual que la mayoría es la alimentación. Mi hija Carmen tiene dos años y medio y el desayuno y la merienda los hace bien,el problema viene con la comida y la cena porque sólo quiere pescado empanado,jamón y a veces tortilla de patatas,no prueba nada de lo que le ofrezco nuevo ;de la carne ni hablamos a lo mejor una vez cada quince días le da un mordisco pequeño a un filete pero nada más. Decirle que he leido el Mi niño no me come y lo pongo en práctica,sobre todo no obligándola a comer.Llevamos así año y medio,sigo así…? GRACIAS Y BESOS.

  23. Hola tengo un bb de 1 año y 1 mes y no quiere dejar el pecho, se levanta hasta 4 veces por la noche y ya me tiene agotada, ni tampoco quiere comer le he probado de todas las vitaminas pero no quiere nada solo prueba la comida y se la saca de la boca y quisiera sus consejos, gracias.

  24. hola mi pregunta es mi hijo tiene 2año y pesa 10kilos y mide 80 el motivo que no crese sera que de vez en cuando vomita despues de comer

  25. Buenas noches, tego una niña de 3 años que no le gusta comer, para ella es un sufrimiento y tortura, solamente toma tetero, jugos aritifiiales y no naturales, al enfermarse cuando debe tomar las medicinas no lastomas si son antibioticos, vomita hace arcadas, es horrible su papá y yo estamos desesperados sentimos que esta creciendo mal no posee un lenguaje acorde a su edad que hacemos socorrrooooo

  26. Hola . mucho gusto tengo un sobrino que tiene 8 años que no come solo chucheria, y leche y quisiera que si me podian ayudar para ayudarle
    no se de que manera, por

  27. es beueno comer para creser sanamente
    pppppppp´fñjñldfghkjñlkyñhknñkh
    ftuklkglñkj2.45k
    kyhhk534k
    k45k

  28. Mi hija Carla , siempre comió muy bien leche materna hasta los seis meses.Empecé a darle fruta y también la comió con cereales, pero ahora está muy acatarrada, con flemas en la garganta y tos y le están saliendo sus primeros dientes y no quiere comer nada, hasta el pecho lo suelta en seguida. En total lleva practicamente un día sin comer.

  29. Hola, tengo un niño de 9 años y hasta la fecha no hago que coma de todo, por ejemplo verduras, tortilla, frijoles, arroz, solo quiere, pizzas, hot dogs, spaguetti es muy estrecha su variedad de comida y me cuesta trabajo cuando salimos algun lado, ademas siempre se aisla y no come cuando se sienan sus primos a la mesa, yo creo que le da pena que no come lo que todos y siente que lo van a obligar a comer, Estoy desesperada que puedo hacer, denme algunos consejos. Mil gracias

  30. hola igual que laura yo tengo dos nnos de 9 y 5 anos no tienen mucha variedad no los consigo aprobar comidas ni frutas en mi desesperacion aveces los abligo pero su reaccion es vomitar y llorar por favor nesecito ayuda y nose donde o que hacer.

  31. Hola! Estoy muy desesperada pues como toda madre quiere lo mejor para sus hijos y mi hijo de 4 años no quiere comer otra cosa que no sea frijoles con tortilla y queso. No come frutas ni verduras y mucho menos come carnes. Necesito ayuda!!!

  32. Hijas mías, cuando habéis leído esto, en qué pensabais? leed para comprender, prestad atención, por favor…qué angustia ser bebé

  33. hola,tengounaniña con 15 meses y yeva 6 dias con fiebre mucha tos mocos y no come nada,a perdido peso,ya la e yevado al medico 2 veces pero no mejora con las cosas que me an mandado,estoy muy preocupada por favor decidme algo ke me tranquilize es normal que dure tanto un catarro?

  34. hola, he leido todos los comentarios, pues es muy desesperante para nosotras como mama ver que nuestro hijos no comen, pero lo primero que hay que tener es paciencia se los digo por experiencia, jueguen con ellos a la hora de comer, diganle uno para ti otro para mi, inventen algo, todo se logra con amor y paciencia, no esperen a que sus hijo coman mucho, ya solo porque otros niños si lo hacen, cada niño es diferente, prueven con variedades de comida a la hora de servir diganle vamos a comer, mmmm que rico yo me lo voy a comer todo y no te dejare ni un pedacito, hagan como que todo lo que le van a servir verduras, carnes, frutas etc, es para usted y no para el y ya veran el resultado, espero poder ayudarles con mi consejito, bye saludos

  35. Mi hijo tiene ahora tres años. Tomó lactancia natural hasta los seis meses, y posteriormente leche adaptada, cereales, fruta y potitos de Nutriben, no de otra marca ni preparados en casa. Hacia el año o año y medio dejó de comer los potitos, de manera que desayunaba un biberón de leche entera con cereales, no había modo de darle nada a la hora de comer, merendaba yogur, la fruta también la fue dejando y cenaba un biberón de nuevo. Nunca ha querido probar comida sólida. Actualmente toma sólo biberones (tampoco la leche en vaso), 2 veces al día le pongo Meritene por recomendación de su pediatra. Sólidos sólo come cereales de desayuno (en la merienda), pan, galletas y ocasionalmente patatas fritas. Nunca ha probado, arroz, pasta, carne, fiambre…. ¿qué puedo hacer?

  36. Hola tengo mi primer bebe de 9 meses el hasta ahora solo esta con mi leche osea con el pecho a los 6 meses comenzo con solido de frutas y verduras , pero ahora con 9 meses estoy experimentando que el no me quiere comer mucho solido solo quiere mi pecho , en el control del pediatra que hoy tuvimos no ha aumentado de peso en un mes solo aumento 100 gramos el pediatra me dijo que comienze con formula que puede ser que yo ya no este con tanta leche, estoy un poco preocupada mi bebe no quiere la mamadera , no quiere solido solo quiere pecho y ya no tengo tanta leche y mi leche ahun parece no estar siendo suficiente para el. que puede hacer??? gracias

  37. hola… tengo una bebe de 10 meses mide 68 cm y 850 gramos y la pediatra me dijo q tine q subir mas de peso.. s normal su estatura para los meses que tiene…?

  38. HOLA…TENGO UN NIÑO DE 4 AÑOS QUE ME VOMITA MUCHO.DESDE QUE TUVE A MI SEGUNDO HIJO QUE TIENE 8 MESES LLAMA MUCHO LA ATENCION.ANTES ME COMIA MEDIO BIEN SIEMPRE LE DECIA QUE TENIA UNA SORPRESA Y CUANDO NACIO EL HERMANO PARA QUE NO TUVIERA CELOS LE DIJIMOS QUE LA CIGUEÑA LE A TRAIDO UN REGALO.EMPEZO TODO MUY BIEN.LE CUIDA LE DA LA CHUPA PERO EL PROBLEMA VIENE QUE LO HEMO OBSERVADO MI MARIDO Y YO QUE LA FAMILIA CUANDO VIENEN A CASA EN VEZ DE SALUDAR A MI HIJO MAYOR VAN DIRECTAMENTE A LA CUNA ….PUES CUANDO ESTAN LA FAMILIA EN CASA Y MI HIJO TIENE QUE CENAR,CENA PERO LLEGANDO LA ULTIMA CUCHARA SIN MOTIVO VOMITA.POR FAVOR NECESITO CONSEJO PUES YA NO SE QUE DECIR NI QUE INVENTAR PARA QUE NO VOMITE…GRACIAS

  39. hola sonia mi hijo tiene 1 año y tambien vomita mucho,cuando siente el sabor de las comidas provoca el vomito hasta con el biberon,tienes ke hablar con tu familia ke al llegar lo saluden y le pregunten cmo esta,hablen con el,a lo mejor es una forma de llamar la atencion,al ver ke ni le pelan,pues asi se dio cuenta el primer dia ke le prestan atencion al hacer vomitar la comida,juega con el habla con el a la hora de cenar o comer,hazlo reir,tenle una fruta la ke mas le guste al lado de su plato asi el la vera y kerra comerla cuando termine,esper te halla ayudado,bye

  40. Hola necesito ayuda tengo una nena de tres anos y no le gusta comer,solo toma leche todo el tiempo y queso no se que hacer… Que me recomiendan por favor. El pediatra me dice que le quite la leche pero no puedo se me muere de hambre
    Mi Nina.

  41. Estoy pasando por el mismo problema, mi niña de 1 año y medio ha dejado de comer, solo toma al día 700 cc. de leche formulada. Alguien me dijo que es normal y que poco a poco volverá a hacerlo pero ya tiene casi una semana y aunque no ha decaído su estado de ánimo sigo preocupado.

  42. hola mi bb de 1año un mes a veces come y a veces no y no kiere dejar el pecho x favor que debo hacer .gracias

  43. Hola, mi niña tiene año y medio y desde hace tres dias no quiere comer nada con cuchara, es decir, el desayuno y la merienda bien pero a la hora del almuerzo o la cena es un problema se niega a comer nada, no se que hacer. Estoy empezando a desesperarme porque todos los días igual. Un saludo.

  44. Hola. Mi bebé tiene 7 meses. Comenzó a comer pure de verduras y de fruta a los 5 meses. De postre le daba pecho.
    Ahora no quiere ni probar la verdura ni la fruta. En cuanto ve la cuchara cierra la boca.
    Sólo toma pecho, cereales y yogourt. Se despierta 3-4 veces por la noche para que le de él pecho.
    Pesa 8,4 kg, pero está bajando de peso.
    ¿Qué tengo que hacer para que coma? Durante el día estoy muerta de sueño porque trabajo. Y me empieza a preocupar, ya que tengo que ir dejando el pecho por el trabajo.
    ¿Me podría ayudar?

  45. Tengo un problema con mi hija:siempre a comido muy mal(vamos un calvario)y como la daría una cucharada de más me vomitaba todo.Para que coma tengo que entretenerla y así todo tarda una hora y media.La he llevado a muchos medicos de pago.Y ha probado muchas medicinas para abrir el apetito:Pranzo,Diamón;Tónico Juventus…todo indicado para falta de apetito y anorexicas;PERO NO FUNCIONAN CON ELLA.
    Tiene temporadas que me vomita todos los dias una comida.
    En el colegio empezo a comer un poco mejor,pero lleva una temporada larga que se duerme en el comedor de que la obligan y se agobia,y se toca el pelo hasta que se duerme, o bien come y lo vomita de seguido.
    Me han llamado para que haga algo con ella,por que si sigue así la dan de baja en el comedor.
    Yo tengo otro niño de 1mes y ahora estoy de baja pero tengo que trabajar en breve,y no puedo ir a buscarla al cole para que coma en casa.No sé que hacer ni donde acudir con ella.En el comedor me dicen que dá mal ejemplo para los demás y no pueden estar las monitoras pendientes de ella.
    Su pediatra del centro de salud me dice que el cuerpo esta diseñado para funcionar con poca comida y que en general comemos mucho.Y que la niña no para, tiene mucha energia,y duerme muy bien.PERO ESTOY AGOBIADA.Me hacen sentirme fatal como si pasara de todo,cuando yo soy la primera que llevo sufriendo 4años.Y la niña tambien sufre esta cojiendo fobia al comedor.
    Agradeceria vuestra ayuda.

  46. mi nino de 3 anos no me quiere comer casi nada solo come huevo , winnie, jamon, tortilla,leche, y sopas y todo lo que tenga que ver con harina cuando nacio no le pude dar pecho yla formula que le dieron fue la nan normal y le genero mucho aire y flatulencias y colicos le cambiaron a soya y le cayo un tiempo luego ya no y batalle mucho porque siempre se navego enfermo del estomago se estrenia y siempre tenia mucho movimiento en su estomago con dolor despues del ano se mejoro un poco pues lo llevaba y lo llevaba con un pediatra por lo del estomago y solo le daba sus[pension que solo lo mejoraba un mes y volvia a recaer hasta que lo lleve con un doctor general y le dio medicamento para que funcionaran los intestinos y si se me alivio y ya no hizo del bano bolitas y prieto sino grandes y colo amarillito normal pero sigue sin querer comer casi nada y si se le ve hambre pero no quiere frijoles verduras frutas papas pollo carnes nada de eso espero pronto respuesta gracias.

  47. Buenas a todos, soy un padre preocupado, tengo una hija de 7 años , que siempre fue muy inapetente para comer, antes yo dejaba esa preocupacion para mi esposa, ahora que esta mas grande y me toca estar mucho mas atento a ella me doy cuenta que no es un problema pequeño como yo suponia antes, mi hija es hasta ahor aun caso increible, se demora de 2 a 3 horas para almorzar, de comer come pero se demora mucho y aveces ya hasta se cansa ella y la persona que esta junto a ella es decir su mamam o yo mismo, necesito ayuda inmediata , mi hiaj tienes que obligarla a comer porque si no le das ella normal ni te pide comida, enciama no le gustan las verduras y come poca fruto demas esta decir que la lonchera escolar le regresa intacta sin tocar, mi esposa y yo ya hemos probado todas las vitaminas habiadas, todos los tonikos para el apetito , de todo , tiene una mania de ponerse la comida a un costado de la boca y masticar y masticar hasta que la comida se haga casi agua y recien lo pasa, aveces poniendole un poco de rigor le decimos que lo mastike solo un poco y lo pases asiun poco triturado nada mas pero igual ella sigue con lo mismo , estoy desesperado necesito la ayuda de alguien porfavior, les dejo mi email , enviem sus muy ambles comentarios y si gustan agrguenme para compartir ideas y soluciones, gracias a todos. …… mi email es : [email protected]

    1. Te cuento que mi hermana que ahora tiene 24 años cuando era niña era igual a tu hija, duraba 2 o 3 horas comiendo y jamas tenia hambre, pero apena llego a la adolecencia, ni para que te digo, ahora la pobre tiene que controlarce la boca porque tiene tendencia a ser obesa, si comer mucho engorda mucho, tiene que controlar lo que come y cuanto come, asi que animos algu dia comera

  48. hola a todas las mamitas que hermnos pasado por esto miren yo tengo un bebe de 3 años y nacio de bajo peso prque yo fume en el embarazo y desde que nacio no toleraba la leche le hicierfon estudios de todo y nada estaba bien, pasamos por todas lad marcas de leche desde la mas corriente hasta la mas cara yo lloraba por k el no subia peso hasta ued cambie ded pediatra y bueno el me dijo que lo primero era dejar de estresarme por que ellos sienten todo eso y menos comen y bueno mi niño ahora tiene 3 años peso 14 kg esta a 1 kilo de su pesos nortmal pero bueno le acaban de recetar ciprolisina y parece que si le funciona pero bueno yo le digo a todas las mamas que no sae angustien ni obliguen a los niños a comer por que yo las entiendo y se lo que se siente que te esten diciendo que tu niño esta muy delgadito ue esta chiquito pero a mi mi pediatra la verdad me ha dado una tranquilidad por que dice que tambien depende de la complexion de los padres y bueno yo soy delgada y lo mas importante mu hijo esta delgadito pero la vardad de los 3 años que tiene de vidad solo dos veces se me ha enfermado de gripa y una vez del estomago entonces quiere decir que no estoy haciendo mal las cosas manden a la fregada a todos aquelloos que se atrevan a criticar a sus hijos, PARA QUE QUIERENB UN NIÑO GORDO UNA BOLA, yo conozco niños asi que a cada rato estan enfermos y yo como madre no permito que nadie,nadie se atreva a criticar a mi hijo por k el es mi vida ni mi familia tiene derecho a hacerlo, eso hice yo y mira mi hijo todavia sigue delgadito pero feliz y no come mucho un platote pero si come todo lo que yo le sirvo y por ejemplo a vel le encanta en brocoli yo le digo que son arbolitos con los huevos estrellados los adorn con catsup, intentelo hagan su comida pas atractiva bueno me voy les vuelvo a repetir no se sientan masl por que su hijo esta delgadito hay que quererlos y apoyarlos en todo momento y acvuerdense que el mejor alimento para nuestros hijos es el amor que les damos cualquier comentario mi correo es [email protected] echenle ganas mamas por que n uestra paciencia va a tener buenos resultados las quiero mucho aunque no las conozco pero se lo que estan pasando…

  49. auunque estas preguntas fueron de hces dos años atras, de estas madres desesperadas, mi consejo seria, que los alimenten con comidas sanas, la leche el tetero les quitan el apetito es mejor leche de soya con aceite de oliva almendras y avena todo licuado. es el mejor desayuno , por tengo una niña de tres años y tiene perdidade calcio en el orine,la dctra le mando citrato de potacio, pero esun veneno para los niños, me fuy con la medicina natural, y es mucho mejor alimentarlos con comidas sanas, brocoli calabasin coliflor pollo , es en serio y veran que sus niños le cambiara su apetito , nada de pasta salsa de tomate ni lacteos, suerte

Los comentarios están cerrados.

Emprende para pasar más tiempo con tu bebé
Ahora que eres madre valoras más tu tiempo. Apúntate a la Formación Gratuita por email de Mompreneurs
Curso Emprender Mompreneurs sin texto (#5)