El Carnisin es un medicamento para el tratamiento de la deficiencia de la L-Carnitina.
Que es La L–Carnitina?
La L-Carnitina es un nutriente vital, imprescindible para el metabolismo de las grasas y que anteriormente se conocía como vitamina BT. La L-Carnitina transporta los ácidos grasos a las mitocondrias, los “hornos” de las células. Solamente allí puede obtenerse energía de los ácidos grasos a través del proceso conocido como Beta oxidación (1). Sin la L-Carnitina, estos ácidos grasos no tienen acceso a las mitocondrias. Especialmente el corazón y los músculos contienen grandes cantidades de L-Carnitina. La L-Carnitina es de gran importancia para el funcionamiento de muchos órganos en el cuerpo, tales como el corazón, los músculos, el hígado y las células del sistema inmunológico. También es un factor importante para mantener nuestra salud y vitalidad. La L-Carnitina además ayuda a eliminar toxinas, transportando fuera de las células los excedentes de ácidos orgánicos que resultan del metabolismo.
Necesitan los niños L-Carnitina adicional?
Si el niño es sano y es alimentado de forma equilibrada, no debería ser necesario un suplemento de L-Carnitina. En cambio, si los niños se alimentan con una dieta vegetariana, si tienen sobrepeso, son inactivos o sufren de enfermedades como diabetes, trastornos en el crecimiento o frecuentes infecciones.
Cómo se reconoce una deficiencia de L-Carnitina?
Los síntomas de una deficiencia de L-Carnitina no son específicos y son difíciles de reconocer. Los siguientes síntomas pueden aparecer:
– Cansancio/ agotamiento: las reservas de grasas son energéticamente utilizadas de forma insuficiente.
– Reducción de capacidad: la capacidad puede reducirse por un suministro insuficiente de L-Carnitina.
– Utilización reducida de grasas, incorporación de grasas en los tejidos: en lugar de grasas se utilizan mayores cantidades de proteínas para la producción de energía. La pérdida de peso de en dietas puede ser reducirse.
Qué provoca la L-Carnitina en el cuerpo?
La L-Carnitina es importante en el cuerpo para:
– Quemar grasas– Asegurar constancia en el deporte
– Fomentar la regeneración celular
– Proporcionar energía al corazón y las células del
sistema inmunológico.
– Evitar el cansancio prematuro.
Donde aparece la L-Carnitina en nuestra nutrición?
La L-Carnitina es un elemento de nuestra alimentación diaria. Las carnes rojas (por ejemplo cordero, venado, vacuno) son especialmente ricas en L-Carnitina. Alimentos como pescado, aves, leche y leche materna tienen contenidos inferiores, mientras que los nutrientes de origen vegetal contienen muy poca o ninguna L-Carnitina. Con nuestro alimento ingerimos diariamente en promedio 30 a 300 mg de L-Carnitina, pero los valores pueden oscilar entre 0 y 1000 mg, según la cantidad de carne consumida.
- Venado, vacuno 1000 – 2200 mg/kg
- Porción, conejos 200 – 300 mg/kg
- Aves 60 – 300 mg/kg
- Pescado 60 – 200 mg/kg
- Embutidos 10 – 200 mg/kg
- Leche, queso, productos lácteos 10 – 100 mg/kg
- Hongos 10-50 mg/kg
- Frutas, verduras, nueces, cereales 0 – 10 mg/kg
Puede producir nuestro cuerpo L-Carnitina ?
La L-Carnitina es una sustancia propia del cuerpo, que podemos producir en pequeñas cantidades. Para poder producir L-Carnitina, nuestro organismo necesita aminoácidos (lisina y metionina), vitaminas (C, B6, B12, B3, ácido fólico) y oligoelementos (por ejemplo hierro). El suministro insuficiente de uno de estos nutrientes inhibe la producción de L-Carnitina en nuestro cuerpo. Para producir L-Carnitina el cuerpo debe además activar lisina incorporada en la masa muscular. Para la producción de 1 gramo de L-Carnitina, el cuerpo debe catabolizar hasta 30 gramos de proteína muscular. Para evitar la alta energía requerida para esta movilización de proteínas, nuestro cuerpo prefiere cubrir su demanda de L-Carnitina a través de los alimentos.
Quien debería suplementarse con la L-Carnitina?
Gracias a sus importantes funciones en el metabolismo energético no es asombroso que muchas personas puedan aprovecharse de varias maneras de suplementarse con L-Carnitina:
– Deportistas profesionales, y aficionados.
– Personas que efectúan un régimen para reducir peso.
– Mujeres embarazadas y durante el periodo de
lactancia.
– Personas mayores
– Vegetarianos
– Diabéticos
– Personas que quieren fomentar y mantener su salud.
Se puede adelgazar con L-Carnitina?
La L-Carnitina puede contribuir en forma importante en el control de peso a largo plazo como componente en programas de amplitud física (fitness) y bienestar (wellness).
Investigaciones recientes demuestran que la ingestión de L-Carnitina, acompañada por una reducción simultánea de calorías – idealmente combinado con ejercicio corporal – acelera la reducción de grasas. Se pudo demostrar también, que la L-Carnitina acelera la combustión de las grasas alimenticias ingeridas: si se consumen simultáneamente L-Carnitina y grasas, estas grasas se queman con mayor rapidez y se reduce su almacenamiento. La L-Carnitina también pueden tener efectos beneficiosos sobre valores negativos en los lípidos sanguíneos. En animales ha sido posible confirmar que la L-Carnitina reduce la sensación de hambre y ayuda a disminuir la cantidad de alimento.
Papel de la L-Carnitina en el desarrollo infantil
En el caso de los bebés, especialmente los prematuros, la capacidad para sintetizar L-Carnitina puede ser limitada, lo que hace que dependan más de la ingesta a través de la leche materna o fórmulas fortificadas. Esto subraya la importancia de garantizar una nutrición adecuada durante las primeras etapas de vida.
L-Carnitina y salud cardiovascular
Numerosos estudios han señalado que la L-Carnitina puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular al reducir los niveles de triglicéridos y mejorar la función del corazón en personas con enfermedades cardíacas. Además, puede ser beneficiosa para personas que sufren de insuficiencia cardíaca congestiva o angina.
L-Carnitina en el rendimiento deportivo
Para deportistas, la suplementación con L-Carnitina no solo mejora el metabolismo de las grasas, sino que también puede reducir el daño muscular y la acumulación de ácido láctico, lo que favorece una recuperación más rápida después del ejercicio intenso.
Beneficios neurológicos de la L-Carnitina
Se ha investigado el papel de la acetil-L-carnitina, una forma derivada de la L-Carnitina, en la salud cerebral. Algunos estudios sugieren que puede mejorar la función cognitiva, retrasar el deterioro relacionado con la edad y aliviar síntomas de depresión en adultos mayores.
L-Carnitina y fertilidad
En hombres, la L-Carnitina puede desempeñar un papel positivo en la mejora de la calidad del esperma, aumentando su movilidad y concentración, lo que la convierte en un complemento potencial para quienes enfrentan problemas de fertilidad.
Interacción con medicamentos
Es importante considerar que ciertos medicamentos, como los utilizados para tratar la epilepsia (valproato), pueden disminuir los niveles de L-Carnitina en el cuerpo, lo que podría requerir una suplementación bajo supervisión médica.
Efectos secundarios y seguridad
Aunque la L-Carnitina es generalmente segura, dosis muy altas pueden causar efectos secundarios como malestar gastrointestinal o, en casos raros, olor corporal similar al pescado. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.
Fuentes vegetales de L-Carnitina para vegetarianos y veganos
Aunque las fuentes vegetales tienen muy poca L-Carnitina, las personas vegetarianas o veganas pueden mejorar su producción interna de este nutriente asegurando un consumo adecuado de lisina y metionina, presentes en alimentos como legumbres, frutos secos, semillas y productos de soja.
Estudios recientes y tendencias
Investigaciones actuales están explorando el uso de L-Carnitina en tratamientos para afecciones como el síndrome metabólico, la obesidad y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. También se están evaluando sus beneficios en la longevidad y en la mejora del metabolismo energético en personas mayores.